elizondo - El Ferrocarril del Bidasoa volverá a recorrer no el trazado pero sí los pueblos a los que sirvió durante sus 40 años (1916-1956) de existencia, gracias a la exposición itinerante que organizó el Museo Vasco del Ferrocarril, de Azpeitia. La muestra ha salido ya del museo y en breve, desde el 25 de junio al 31 de julio llegará por Lesaka al País del Bidasoa y seguirá, pueblo a pueblo, al 31 de diciembre (cuando hizo su último viaje) en Elgorriaga.

La exposición está formada por 21 grandes paneles temáticos, en los que se estudian todos los capítulos de la historia del Ferrocarril del Bidasoa, inaugurado el 28 de mayo de 1916 con su llegada a Elizondo, para unir a Navarra y Gipuzkoa, desde la ciudad de Irun con la capitalidad del Valle de Baztan, Elizondo. El tren txikito, como se le decía cariñosamente, era igual que otros de Euskal Herria de vía estrecha, con una distancia entre carriles de un metro, lo que hizo más barata su construcción aunque complicó su conexión con otras direcciones con raíles de mayor anchura.

Fue por ese motivo, entre otras cosas, que en especial en Irun, acostumbrados a los grandes trenes de vía ancha de Norte o de ancho europeo de Francia, pronto le bautizaron al Ferrocarril del Bidasoa como el tren txikito.

A pesar de todo, durante sus cuarenta años prestó un gran servicio a todo el valle, con el transporte de viajeros y mercancías e incluso prestando una labor ahora inexistente pues repartía el correo dos veces al día. En su deficitaria existencia, valorando su servicio que estuvo a punto de clausurarse ya en 1953 (tres años antes) ayuntamientos y vecinos solicitaron ayudas a las diputaciones forales de Navarra y de Gipuzkoa, que no llegarían, y lo mismo se hizo al comenzar su actividad la siderurgia de Laminaciones de Lesaka, con resultado idéntico y frustrante.

Tras Lesaka, la exposición irá a Etxalar (5 al 12 de agosto), Donamaria (20-24 agosto), Doneztebe (27 de agosto al 7 de septiembre), Eratsun (8-11 de septiembre), Bera (13-20 septiembre), Igantzi (23-25 septiembre), Sunbilla (27 de septiembre al 11 de octubre), Baztan (17 de octubre al 7 de noviembre), Zubieta (24-27 de noviembre), Ituren (2 al 4 de diciembre) y Bertizarana, 7 al 18 de diciembre. - L.M.S.