OCHAGAVÍA/OTSAGABIA. Entre hoy y mañana, el pueblo pirenaico de Otsagabia se lanzará a la calle para revivir un día de hace 100 años con su fiesta de Orhipean, en la que se implican más de un centenar de habitantes que vuelven al pasado con atuendos y labores para el recuerdo de los más mayores y para la enseñanza de los más jóvenes.

La nueva edición lleva en su programa la recreación de Berrus, el canto típico navideño de la localidad en euskera salacenco, cuya representación tendrá lugar mañana, a partir de las 17.30 horas.

La jornada principal, mañana, viene precedida de varios días de esta semana en los que se ha podido visitar la escuela, la tienda y la barbería, tres importantes atractivos, en los que se recrea, además del espacio, la actividad con el mismo estilo, lenguaje y normativa de antaño.

Esta noche, a las 21.00 horas está programado el pregón anunciador que dará inicio a la fiesta, seguido de una proyección en la plaza de la Blankoa, y de una ronda por las calles que comenzará a las 22.00 horas.

MAÑANA El bandeo de campanas a las 9.30 horas anunciará mañana que la jornada ya está en marcha, y vecinos y vecinas ataviados como por aquel 1900 saldrán de sus casas para representar la fiesta, que ya es uno de sus días grandes. A lo largo de la mañana cada rincón del pueblo ofrecerá el matatxerri, cordeles (secado de bainetas), lavanderas en el río, la trilla, elaboración del queso, hilanderas y varias entradas de las casas se convertirán en barbería, dentista, tienda, taberna escuela o costurero.

A las 11.00 tendrá lugar la degustación de migas de pastor. Por la tarde, las campanas llamarán a la iglesia para ver a las angelicas, y a las 17.30 se iniciará el Berrus, la canción navideña, propia de Ochagavía, en euskera salacenco. Seguidamente está convocada la ronda-kantaldi y el baile y las danzas de Fustiñana y Ochagavía, hermanadas por la trashumancia. El domingo, habrá visita guiada a Muskilda, como en 1900.