estella-lizarra - Alrededor de 300 personas aprendieron euskera el curso pasado de la mano de AEK en la zona, que cuenta con euskaltegis en Estella-Lizarra, Puente la Reina-Gares y Lodosa y además con grupos en distintas localidades de la comarca. AEK tiene en la actualidad abierto el plazo de matriculación para aprender euskera y anima a quienes deseen conocer la lengua a tomar esta decisión. Desde este grupo que trabaja en la euskaldunización de adultos se incidió en los beneficios que tiene aprender euskera.
AEK de la zona ha presentado esta semana su campaña de matriculación ante la puerta de Castilla de Estella-Lizarra, un acto al que asistieron representantes de esta entidad, así como de los ayuntamientos y mancomunidades de la zona. Irantzu Azpiazu y Maite Pellejero, del euskaltegi Galtzagorri de Lodosa animaron a toda la población “a que de el paso y se apunte a aprender euskera”.
Bajo el lema AEK, 100% afectivo, se recordó que “las relaciones sociales y personales son la principal razón para aprender euskera. Comunicarse en euskera con las amistades, vivir en euskera con los hijos e hijas, hablar en euskera con los nietos y nietas, es decir, para relacionarse con el entorno a fin de cuentas”.
Según explicaron desde esta entidad, “las personas que quieran euskaldunizar su vida diaria encontrarán en AEK un modo afectivo de enseñar euskera. Llevamos cinco décadas en contacto diario con la gente, sumergidos en el mundo de las vivencias y las relaciones”, recordaron.
Asimismo, añadieron que “las alumnas y alumnos, a través de una metodología basada sobre todo en la práctica vivirán una experiencia vital inolvidable y conseguirán vivir en euskera sus relaciones más cercanas”.
efectivo Por otro lado, desde AEK recordaron que “la ciudadanía también encontrará un modo efectivo de aprender euskera, concretamente aquellas personas que quieran mejorar su situación laboral y obtener el nivel de euskera que están buscando”.
Los impulsores de la campaña insistieron en que “es ahora el momento de apuntarse al euskaltegi. No se trata de apuntarse en un sitio sin más, ya que mediante esta acción estarán realizando una gran labor social: acercarse al euskera y empezar a entenderlo, a entendernos, conseguir la capacidad para comunicarse en euskera. Queremos animar a más personas a unirse para lograr una sociedad basada en la igualdad práctica entre las lenguas”, destacaron.
respaldo Junto con Irantzu Azpiazu y Maite Pellejero, del euskaltegi de Lodosa, en la presentación participaron Kiko Escobar, técnico de euskera de Estella-Lizarra, Alfredo Dufur, técnico de euskera de la Mancomunidad Iranzu, Miguel Ros, alcalde de Abárzuza, Susana Bidarte y Eneritz Sarobe, de AEK Lizarra, Maite Izcue, concejala de Villatuerta, Koldo Kolomo, técnico de euskera de Puente la Reina-Gares, Oihan Mendo, alcalde de esta última localidad, Lur Albizu, técnica de euskera de la Mancomunidad de Valdizarbe, Oskar Goldáraz, del euskaltegi de Puente la Reina-Gares y Maitane Eraso, concejala de Yerri.
Durante la presentación se recordó que son varias las entidades e instituciones que conceden subvenciones y ayudas para aprender euskera. Así, existen apoyos de este tipo, por ejemplo, en los ayuntamientos de Estella-Lizarra, Puente la Reina-Gares, Yerri, Abárzuza, Guesálaz, Mendigorría y Cirauqui. También Lezáun y Villatuerta han mostrado su disposición a estudiar la concesión de ayudas de este tipo.
Asimismo, se destacó que “tras este verano tenemos otros dos técnicos de euskera, una en la Mancomunidad de Valdizarbe y otro en la Mancomunidad Iranzu”.
Euskaltegis. AEK dispone de tres euskaltegis en la zona, ubicados en Estella-Lizarra, Lodosa y Puente la Reina-Gares. Asimismo, en el último curso se impartieron clases en grupos de pueblos como Biurrun Cirauqui, Oteiza, Muez, Baquedano y Andosilla.
El curso empieza ya. El periodo de matrícula se va a extender durante todo este mes de septiembre. Las clases comenzarán el 3 de octubre en Estella-Lizarra y unos días antes, el 26 de septiembre, en Puente la Reina-Gares.