Álvaro Iborra, de Tafalla a París
el joven músico tocará esta semana con la orquesta la grande écurie et la chambre du roi
convertido en un experimentado especialista en los instrumentos musicales de los siglos XVII y XVIII, el clarinetista tafallés Álvaro Iborra Jiménez ha sido invitado a participar en dos conciertos que va a ofrecer en París y en Tourcoing la orquesta La Grande Écurie et la Chambre du Roi con motivo del 50º aniversario. Los conciertos de esta afamada entidad musical francesa, la más antigua del país vecino y que únicamente utiliza instrumentos originales de la música barroca, tendrán lugar el próximo jueves día 13 en la capital francesa y al día siguiente en Tourcoing.
Para festejar las bodas de oro han preparado un concierto monográfico del compositor francés Héctor Berlioz, con una primera parte en la que interpretarán una obertura y la Sinfonía fantástica. En la segunda parte, Les nuits d’été (Las noches de verano), inspirada en El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare y con aportaciones de poemas del poeta y crítico literario Théophile Gautier, amigo personal de Hector Berlioz. Esta segunda parte contará con la participación del contratenor Philippe Jaroussky, que en 2007 fue reconocido como el mejor artista lírico francés.
Para preparar esta actuación tan especial, Álvaro Iborra se trasladó a París el pasado viernes día 7, ya que dedicarán seis días a ensayar el concierto. “La invitación para participar con esta orquesta me llegó hace unos días a través de mi profesor italiano, Lorenzo Coppola, de quien recibo clases de clarinete original en la Escuela Superior de Música de Cataluña”, señala Iborra. La invitación le llenó de satisfacción “porque considero que tocar en una orquesta de tanto prestigio internacional es todo un reto profesional”.
trayectoria Álvaro Iborra, que compagina su puesto de clarinetista en la Banda La Pamplonesa desde 2002, donde consiguió la plaza por oposición, asiste desde hace seis años a la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde de forma periódica recibe clases de interpretación con el clarinete original. Estos instrumentos antiguos poseen la peculiaridad de que están hechos con madera de boj y cuentan únicamente cinco llaves, a diferencia de los clarinetes actuales que son en su gran mayoría de madera de ébano y pueden llevar hasta 18 llaves. Estas características y el tener una diferente sonoridad y afinación, obligan a manejar el instrumento de un modo muy diferente. Con los clarinetes originales se interpretan fundamentalmente composiciones barrocas de los siglos XVII y XVIII.
Después de haber estudiado durante dos años en la localidad alemana de Karlsruhe con el profesor Wolggang Mayer, Iborra pasó a formar parte en 2007 de la Concentus Musieus Wien, una orquesta austriaca con sede en Viena . A partir de entonces comenzó a participar en giras internacionales por Austria, Suiza, Japón, Alemania o Brasil, con directores de primer nivel como Nikolaus Harnoncourt, y en orquestas como la Freiburg Barrock Orchester, una selecta formación alemana reservada a músicos muy especializados.
Desde hace dos años también forma parte de la Wrocklaw Barroque Orchestra, de Polonia. “En lo que llevamos de año he participado en ocho conciertos con esta orquesta polaca”, señala Álvaro Iborra. “Hace dos semanas actuamos en Varsovia y la próxima cita la tendremos el próximo mes en Wrocklaw, donde tenemos la sede, la ciudad que comparte con Donosti la capitalidad europea de la Cultura”. Para 2018 ya ha sido invitado a tocar con la italiana Orquesta Europa Galante, que dirige el violinista Fabio Biondi, en una gira por Japón.
En sus inicios, Álvaro Iborra formó parte de la Banda de Música La Tafallesa y también ha colaborado con la Orquesta de Euskadi, la Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Auditorio de Zaragoza y otras. Recientemente ha conseguido plaza fija de profesor en la Escuela de Música del Valle de Egüés.