En el parque, el territorio es de la infancia
villatuerta construye en auzolan un área de juegos en la que priman las preferencias de los niños y su libertad de movimiento
Una zona de juegos en la que poder subir, bajar, saltar, esconderse o explorar y dotada de materiales con los que experimentar, como palos, piedras o tubos. Parece el sueño de cualquier niño o niña, pero no es lo habitual en los parques de juegos convencionales. Esa circunstancia y la propuesta de un especialista en el tema, el director de la Escuela Infantil Arieta, Txusma Azkona, ha llevado al Ayuntamiento de Villatuerta a poner en marcha un parque Territorio de la infancia
Territorios de la infancia es un proyecto de Alfedo Hoyuelos y el propio Txusma Azkona que parte de un análisis crítico de los parques infantiles basado en la revisión de un trabajo de un pedagogo italiano. “De alguna manera, lo que se pretende por un lado es recuperar el espacio de la calle como un espacio de juego y por otro lado recoger las necesidades y las expectativas de los niños y niñas respecto al juego”, resume Azkona, que añade que “el diseño del parque convencional está hecho por adultos y casi también más pensando en los adultos que en los pequeños”.
Tras años de análisis y presentaciones en distintos puntos de la geografía, en el caso de Villatuerta la puesta en marcha de esta iniciativa surgió de una manera espontánea, ya que desde la alcaldía se estaban revisando los distintos parques infantiles del municipio y se conoció este planteamiento. Así, la propuesta se dio a conocer en el Ayuntamiento de esta localidad y también se hizo una presentación a las familias.
Además, durante las vacaciones de Semana Santa se hizo un trabajo con niños y niñas de Villatuerta para recoger las ideas de lo que ellos quieren para jugar. “Se les dejó material no estructurado, como palos, cuerdas, tapones, etc, y fueron haciendo propuestas. Los chavales también jugaron en el parque e hicimos una observación de lo que hacían”, explica Txusma Azkona. Además, en una tercera sesión se les presentó a los niños y niñas una serie de parques alternativos y los chavales asistentes hicieron algunos planteamientos.
Con todo lo recogido y la documentación de las tres sesiones se hizo otra presentación a las familias. Ahora ha llegado el trabajo en auzolan para construir el parque, que empezó el sábado pasado y siguió este último.
en movimiento Este parque recoge algunas de las preferencias de los más pequeños respecto a lo que para ellos tiene que ser un parque. “Hay una necesidad de movimiento fuerte, de subir, saltar, meterse por agujeros, etc, que trata de ofrecerse a través de la montaña o los tubos”, relata el director de Arieta, que añade que “también sale mucho el deseo de tener espacios ocultos donde no se les vea, como tubos, casa del árbol, cabañas, etc, en las que no sentirse vigilados”.
Asimismo, los niños y niñas demandan que haya elementos de riesgo pare el juego, que permitan subir, escalar, saltar, etc. “Los parques tradicionales desde el punto de vista de la seguridad parecen muy seguros pero luego la realidad demuestra que sigue habiendo accidentes a veces porque los críos se confían en que ahí no hay peligros. No aprenden a caerse, por ejemplo, que es una de las partes importantes en el juego”, explica Azkona.
En auzolan. Vecinos y vecinas de Villatuerta de todas las edades están colaborando en la puesta en marcha de esta instalación. El Ayuntamiento, con la coordinación del alcalde, Asier Urra, y la concejala Maite Izcue ha aportado el material, la maquinaria, etc. Este parque se construye detrás del Centro de Salud de la localidad.
txusma azkona “recuperar la calle como espacio de juego”
El director de la Escuela Infantil Arieta de Estella-Lizarra, Txusma Azkona, que propuso a Villatuerta la puesta en marcha de este parque, relató que “el diseño de los parques convencionales está hecho por adultos, sin atender a las preferencias de los niños y las niñas”.
Más en Navarra
-
Los servicios mínimos de las villavesas salen con "falta de puntualidad" debido a piquetes
-
"El quedar triunfador en Arlés en mi despedida sin picadores me da confianza para afrontar el debut en Pamplona"
-
"A día de hoy no está encima de la mesa impulsar un debate en las peñas sobre la tauromaquia"
-
Adjudicatarios de Maristas: sin pisos, ante la amenaza de Arrasate y una deuda de 1 millón