zizur mayor - El alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán (Geroa Bai), avanzó ayer que los tres núcleos urbanos de la localidad zizurtarra (Casco Antiguo, Urbanización Zizur y Ardoi) estarán conectados mediante transporte urbano comarcal en la primavera de 2017, en concreto con la extensión de la línea 15 (Sarasate-Ardoi) hasta la última parada de la línea 18, junto al Club de Jubilados y el Gaztetxe, en la calle Zabalgaina número 6, a la altura de la rotonda de Correos.
Aunque queda pendiente de resolver el cierre de las frecuencias y el número total de servicios, Gondán aseguró que se trata de “un paso positivo con el que se da salida a una problemática existente desde el año 2010, cuando se eliminó la línea 24 que unía entre sí los tres núcleos urbanos de Zizur; Casco Antiguo, Ardoi y la urbanización Zizur”, y afirmó que el Ayuntamiento seguirá trabajando “para que a corto plazo la villavesa pueda llegar hasta los centros escolares”, otra de las reivindicaciones frecuentes en el municipio.
Desde la reestructuración de las líneas del TUC en Zizur Mayor en la primavera de 2010, la línea 15 (Sarasate/Zizur-Ardoi) da servicio al Casco Antiguo y a la Urbanización Ardoi conectando con el centro de la ciudad, y la línea 18 (Urbanización Zizur/Sarriguren) da servicio a la urbanización Zizur Mayor con el centro de la ciudad conectando hasta Sarriguren (Valle de Egüés).
Cabe recordar que en marzo de este año el Ayuntamiento se reunió con los responsables del transporte urbano comarcal de la MCP para buscar una solución a la conexión intramunicipal, y desde entonces el Consistorio local ha estado trabajando conjuntamente con el órgano mancomunado para buscar una solución a esta antigua demanda, que se encontraba desatendida desde hace varios años.
“Son casi 6.000 los vecinos que, residiendo tanto en el Casco Antiguo como en Ardoi, se encuentran lejos de servicios públicos básicos como el Centro de Salud, el polideportivo, la ludoteca municipal, los colegios públicos o la Casa de Cultura. No se trataba solo de buscar solución a un problema de comunicación, sino de conseguir un acceso igualitario de toda la ciudadanía a los servicios públicos básicos, y una mejora en la accesibilidad tanto de los más pequeños como de las personas más mayores de nuestro pueblo”, resumió Gondán.
la opción “más viable” La conexión figuraba entre las tres propuestas que el Ayuntamiento local ofreció a la MCP en la reunión del mes de marzo. En aquel informe municipal estimaban que era la opción “más viable”, ya que “no requiere inversión y el tiempo que actualmente pasa quieta la villavesa en la última parada de Ardoi (estimado en 12-15 minutos), se podría utilizar para llegar a la parada mencionada. La frecuencia podría variar, pero sí es interesante que, al menos cada hora, hiciera la extensión así como en las horas punta de movilidad en el día”, expusieron entonces. - D.N.