Síguenos en redes sociales:

El PSN escenifica en el pleno la ruptura del pacto de gobierno con I-E

El portavoz socialista, Carlos Gimeno, acusó al alcalde de no preocuparse por Tudela y hacer “el caldo gordo al Gobierno foral”

El PSN escenifica en el pleno la ruptura del pacto de gobierno con I-E

tudela - El PSN empleó la discusión sobre una moción presentada en el pleno municipal para representar su órdago a I-E y a Tudela Puede con acusaciones al alcalde, Eneko Larrarte, de no preocuparse por los tudelanos, hacer “el caldo gordo al Gobierno de Navarra” y llegó a preguntarse: “¿Qué futuro tiene con usted Tudela?”. La posición de I-E y Tudela Puede contra el acuerdo con Gipuzkoa para traer las basuras parece ser la gota que ha colmado el vaso de las relaciones del tripartito en Tudela que, tal y como se empeña en demostrar el PSN, cada vez es más endeble.

Sin que tuviera que ver con la moción que se discutía (sobre una declaración institucional realizada por la Junta de Gobierno sobre Alsasua, el portavoz socialista, Carlos Gimeno se dedicó a acusar al alcalde que sustenta su partido de no cumplir con sus funciones. “Los ciudadanos de Tudela deberían estar preocupados. La impotencia del PSN es que no tiene el apoyo que creía con los partidos de gobierno y están absolutamente perdidos y desorientados. El PSN quiere saber, y se lo digo públicamente, si va a actuar favoreciendo al cuatripartito que sostiene al Gobierno de Navarra o favoreciendo al acuerdo de gobierno que tiene usted en Tudela”. Estas declaraciones además se realizaron ante la presencia entre el público, por primera vez, del secretario de organización del PSN, Santos Cerdán, lo que demuestra ser toda una declaración de intenciones. Las acusaciones de Gimeno continuaron acusando a Larrarte de “no estar desarrollando las labores que necesita la ciudad de Tudela. No entiendo su postura porque es muy proactivo con algunas cosas. No apoya el canal, ni el TAP, ni que haya una relación con Gipuzkoa para un pretratamiento. ¿Qué apoyan ustedes? Dedicarse a gestionar las cuatros cuestiones que tiene Tudela, ¿qué futuro tiene con ustedes Tudela? ¿Y la comarca? Yo no lo entiendo. Recibe relativos premios a su sumisión al Gobierno”.

En su reparto de culpas también tuvo para Podemos, a quien atacó por la presencia de la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, en la protesta contra el preacuerdo con Gipuzkoa. “Dígale a Aznárez que no vea tanto La vida de Brian, porque unos días está en la pancarta y otros en la presidencia. A ver si se dedica a promover que el Ejecutivo cumpla y no tanto en la pancarta”.

En su intervención ni siquiera dejó fuera a UPN, a quien espetó que no entendía “su forma de hacer oposición ya que se basa en criticar los logros del Ayuntamiento”. Esta declaración de intenciones del portavoz socialista Carlos Gimeno ante una posible ruptura del tripartito fue recogida por UPN, ya que los regionalistas emplazaron a PSN “a que nos oriente para poder encontrarnos cuando quiera”.

Este enfrentamiento se produjo en el debate de una moción del PP que recriminaba a I-E haber sacado adelante una declaración institucional sobre las agresiones de Alsasua habiéndolo votado en la Junta de Gobierno y no en el pleno. Las acusaciones de PSN continuaron en una moción sobre el Plan de Infraestructuras Locales.

Desde UPN se criticó a I-E por haber ido a la manifestación del Gobierno de Navarra en Alsasua y, en cambio, no haber estado presentes en la procesión de Santa Ana. Por su parte desde el PP se indicó que esa declaración “es el fracaso de la Democracia, un atropello para los tudelanos porque se sacó adelante sin los votos de los representantes del pueblo en el pleno. Sabían que de ser así no hubiera salido y lo ignoraron”, indicó José Suárez al alcalde. Larrarte reconoció el error de la aprobación y para futuras ocasiones se va a crear un órgano de portavoces de partidos para aprobar declaraciones institucionales.