El colectivo Recicleta Ribera de Tudela afirma que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que aprobó el equipo de gobierno el pasado mes de mayo, con un coste de 57.475€, presenta “serias carencias tanto en el fondo como en la forma” y consideran que “no se ajusta a lo que el propio Ayuntamiento encargó y contrató”. Además llaman la atención ante el hecho de que el documento podría ser invalidado porque no cumple con lo establecido en la Ley de Cambio Climático de Navarra y finalmente aseguran que “no plantea un modelo efectivo de movilidad sostenible para Tudela” por lo que consideran que se ha podido producir un “derroche de los fondos púbicos” al poder quedar convertido en un “documento inservible”.
En este sentido señalan que el PMUS “renuncia a marcar un modelo de movilidad acorde a los planteamientos de movilidad sostenible real donde el peatón sea la referencia en lugar del coche”. Así mismo, que la inversión de casi 57.500 euros que han pagado los tudelanos “merece que el Ayuntamiento haga valer lo que contrató y que el documento cuente con todos los requisitos establecidos y esté alineado con los planes y normativas locales, así como con la legislación correspondiente para que este no sea un documento inservible”.
Recicleta Ribera segura que el PMUS “no plantea un modelo efectivo de movilidad sostenible para Tudela” por lo que consideran que se ha podido producir un “derroche de los fondos púbicos” al poder quedar convertido en un “documento inservible”.
Por ello consideran que debería volver a revisarse todo el documento y a realizar volver a realizar el proceso del Plan en base a lo contratado y donde la ciudadanía pueda opinar.
Las alegaciones
Las alegaciones que han presentado como colectivo a este documento se centran en estos aspectos y en las “graves deficiencias”. Así, en las mismas se remarca el incumplimiento de la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética de Navarra, “lo que puede invalidar el Plan y obligar a rehacerlo con un coste adicional para las arcas municipales”, además recuerdan que el PMUS omite 9 Planes Específicos exigidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas, “proyectos por los que ya se ha pagado, ahora figuran como futuras acciones, lo que implicará un nuevo desembolso público y, por tanto, pagar dos veces por el mismo trabajo”.
Igualmente destacan que el plan mantiene al coche como protagonista y solo propone pequeñas correcciones para la movilidad ciclista y peatonal, “sin un cambio real hacia sistemas no contaminantes” y añaden que la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Tudela de 2023 “no se analiza ni se cita en todo el documento, lo que impide la compatibilidad de las propuestas y la recuperación de espacio ocupado por el vehículo privado”.
Por último echan en falta el análisis de los nuevos vehículos que existen en la sociedad, nuevas encuestas que exigía el pliego y la ausencia de la participación ciudadana “el Pliego exigía 10 acciones de participación ciudadana, pero solo se realizó una reunión informativa”.