El Gobierno de Navarra plantea 13 comarcas para prestar los servicios básicos
El Ejecutivo concluye el primer documento para la reforma del Mapa LocalSe mantienen los ayuntamientos y los concejos que lo deseen y desaparecen las mancomunidades y las agrupaciones
pamplona - El Departamento de Administración Local propone la división de Navarra en trece comarcas que sustituirían a las más de sesenta mancomunidades actuales y que prestarían los servicios básicos de agua, residuos y servicios sociales, además de otros por delegación de los ayuntamientos o del propio Gobierno. Así se recoge en el documento de líneas maestras para la reforma de la administración local que el Ejecutivo ha remitido a la Federación Navarra de Municipios y Concejos y que se debatirá en los próximos meses. El documento mantiene los ayuntamientos “como figura central de la administración local” y consolida el concejo “siempre que haya capacidad y voluntad por parte del vecindario afectado”. Asimismo, establece un catálogo de competencias de cada administración y un nuevo sistema de financiación.
Tras un periodo de elaboración de casi un año, Administración Local ha elaborado el primer documento concreto para la reforma de la administración local, aunque advierte de que no se trata de un “proceso cerrado”, sino que las entidades locales deberán trabajarlo “hasta llegar a la propuesta definitiva”. Una de las grandes novedades de la reforma es el planteamiento de una nueva Planta Local que no conlleva la desaparición de concejos y ayuntamientos y que es la solución “menos traumática”, según Administración Local. Se trata de incorporar un nuevo tipo de entidad local, denominado Comarca, para la prestación de servicios y que sustituirá a las actuales mancomunidades, que desaparecerán y no podrán crearse otras nuevas.
el mapa El Gobierno dibuja trece comarcas con los municipios que se integran en cada una de ellas, aunque los ayuntamientos tendrán capacidad de elegir si están de acuerdo con la asignada o quieren integrarse en otra. Una vez que se concreten definitivamente, se aprobarán por orden foral y tendrán estabilidad territorial, de forma que todos los departamentos del Gobierno trabajarán con este Mapa. Un municipio no podrá pertenecer a dos comarcas diferentes ni podrá existir una entidad supracomarcal que abarque territorios de dos o más comarcas. Todos los ayuntamientos tendrán que estar incluidos en el ámbito territorial de alguna de ellas.
Las comarcas recibirán financiación directamente del Fondo de Haciendas Locales y se plantean tres posibilidades para la elección de sus órganos de gestión: por sufragio universal, por designación de los ayuntamiento o mediante una fórmula mixta.
los concejos El documento contempla la permanencia de los concejos y además desaparece la actual exigencia de contar con un número mínimo de habitantes. Podrán extinguirse por decisión de la junta concejil o de la mayoría de los vecinos en los casos de concejo abierto, cuando incumplan reiteradamente sus competencias o si no se presentan candidaturas electorales “el número de veces que se estime conveniente”. Asimismo, se hace una mención expresa a cuatro concejos con “problemática especial” (Arre, Artica, Olloki y Aizarotz) y se dice que “este podría ser el momento adecuado para definir su futuro”.
Elaboración. El documento se ha elaborado tras estudiar las propuestas de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, un grupo de cuarenta expertos vinculados a la administración local por su experiencia y conocimientos, y los distintos departamentos del Gobierno.
FNMC. La Federación de Municipios y Concejos comenzará inmediatemente después de Navidad el análisis del documento del Gobierno. Habrá cuatro sesiones en distintas zonas de Navarra entre el 9 y el 12 de enero con los responsables del Departamento de Administración Local y, quince días después, otras ocho reuniones zonales para valorar el texto del Gobierno y hacer aportaciones.
Calendario. La Federación Navarra de Municipios y Concejos prevé concluir su participación para junio, de forma que el Gobierno podría enviar el proyecto de ley al Parlamento tras el verano.
Más en Navarra
-
El espárrago que viaja de Ablitas a los mejores restaurantes: cuatro euros de diferencia por el sabor
-
Burgui revive su historia con el descenso de las almadías en un día de homenaje y tradición
-
Un centenar de expertos en lenguas minoritarias se reúne en Navarra
-
Nueva agresión con arma blanca en la antigua ikastola Jaso de Etxabakoitz