EH Bildu acusa a UPN de dejar el Ayuntamiento de Estella-Lizarra al borde de la intervención
En caso de tener que indemnizar a los propietarios de Oncineda, la cifra ascendería a 9.670.168 euros
Estella-Lizarra - El caso de la expropiación de los terrenos de Oncineda que se iban a dedicar a Ciudad Deportiva sigue creciendo con cada nueva revelación y lleva camino de convertirse en uno de los asuntos principales de la legislatura del tripartito e, incluso, puede llegar a bloquearla económicamente si finalmente el Consistorio se ve obligado a hacer frente a las indemnizaciones a los propietarios, que EH Bildu calculó que podrían alcanzar los 9.670.168 euros en total.
Si la semana pasada fueron la exalcadesa Begoña Ganuza y UPN los que explicaron su posición sobre el tema, eludiendo las responsabilidades, ayer fue el turno de EH Bildu con el alcalde, Koldo Leoz, a la cabeza y el resto de concejales, quienes explicaron la genealogía del caso en una exhaustiva rueda de prensa sobre un tema que comenzó en la legislatura 2003-2007, con María José Fernández (PSN) en la alcaldía.
Según la documentación aportada por EH Bildu, los dos primeros anexos a los convenios se firmaron solo con dos de los propietarios en mayo y junio de 2007, ya con Fernández como alcaldesa en funciones, y fijaba un precio de indemnización de 43,94 euros por metro cuadrado en caso de incumplimiento, lo que en total suponía 4.399.289,80 millones de euros. La importancia de la firma de estos anexos, según EH Bildu, radica en que activaba la vigencia de los convenios con los propietarios, firmados a iniciativa de la Alcaldía. Así mismo, la coalición abertzale cuestiona la firma con solo dos propietarios y la pertinencia de seguir con un proyecto al que UPN, partido entrante en la alcaldía, había mostrado su rechazo.
Así en la primera legislatura de Begoña Ganuza, 2007-2011, según Bildu, la alcaldesa firmó cuatro anexos sin pasar por ningún órgano del Ayuntamiento. En el primero, firmado en julio de 2007 con uno de los propietarios, el precio de indemnización pasa a ser de 108 euros el metro cuadrado en vez de los 43,94 euros. Según la décima cláusula firmada con todos los propietarios, una mejora de las condiciones se aplicaría a todos ellos y en caso de incumplimiento de convenio se pagaría el precio más alto, lo que supondría 9.670.186,08 euros que tendría que pagar el Ayuntamiento.
Tras esta firma, la exalcaldesa Begoña Ganuza firmó otros tres anexos. Dos se firmaron en septiembre de 2007, uno con la empresa Actividades Alhama y el otro con la sociedad mercantil Promociones Herchi. El último se firmó en abril de 2008 con la familia Retana. Se da la circunstancia que en los tres el precio de indemnización vuelve a ser de 43,94 euros por metro cuadrado.
Ante la exposición de estos hechos, la coalición abertzale señaló su extrañeza por la firma de los anexos cuando UPN manifestó su rechazó al proyecto de Oncineda, por suponer la activación de los trámites de expropiación y por el diferente precio de indemnización en el caso del primer anexo frente al resto de los firmados por Ganuza.
Para EH Bildu, los grandes beneficiados de la firma de estos anexos son los propietarios y señalaron que algunos de los dueños son promotoras urbanísticas que antes de las firmas habían adquirido las parcelas como suelo no urbanizable. Además, acusaron a UPN de inacción durante los ocho años en la Alcaldía ante las opciones que tenían para proseguir con la Ciudad Deportiva, desarrollar Ibarra y Oncineda o recuperar gratis los terrenos. Esta dejación -según EH Bildu- supuso que en 2013 Promociones Herchi solicitara la primera indemnización al Ayuntamiento. Tras el recurso del Consistorio, ha motivado la sentencia condenatoria para el Consistorio y todavía falta por recibir la sentencia del recurso presentado por Actividades Alhama.
Ante la posibilidad de tener que indemnizar, el alcalde, Koldo Leoz, manifestó que “estamos ante la mayor amenaza financiera sufrida jamás por este Ayuntamiento y lo deja al borde de la intervención”, derivada, en su opinión, de la “completa irresponsabilidad en la gestión por parte del PSN, y sobre todo, de UPN”. Además, señaló que están analizando toda la información y estudiando las posibles consecuencias.