El camino templario que cruza Navarra
Profesionales de distintas disciplinas han creado Itineris, una plataforma que busca revitalizar la ruta que une Roncesvalles y Caravaca de la Cruz
artajona - Como cada siete años, Caravaca de la Cruz (Murcia) celebra en 2017 su Año Jubilar. Se trata de una de las cinco ciudades santas del cristianismo junto a Santiago de Compostela (Galicia), Santo Toribio de Liébana (Asturias), Roma y Jerusalén.
La tradición dice que es en esta localidad, en concreto en la basílica del Real Alcázar de la Vera Cruz, donde se conserva un trozo del Lignum Crucis, la cruz en la que murió Jesús de Nazaret. No es de extrañar, por tanto, que el camino templario de la Vera Cruz, que discurre entre Roncesvalles y Caravaca de la Cruz, se convirtiese hace siglos en uno de los más transitados por los peregrinos de la época. Sin embargo, con el paso del tiempo fue cayendo en el olvido, circunstancia que quiere cambiar ahora un grupo de profesionales a través de la creación de la plataforma Itineris, cuyo objetivo principal es, precisamente, impulsar y promocionar este camino de 900 kilómetros que cruza Navarra, Aragón, Valencia y Castilla-La Mancha hasta llegar a Murcia. En el caso de la Comunidad Foral, comparte recorrido con el Camino de Santiago desde Roncesvalles hasta Puente la Reina-Gares, donde abandona la ruta jacobea para dirigirse a Artajona, primero, y a Marcilla, Villafranca, Castejón y Tudela, después. En este sentido cabe destacar que todos los senderos, hasta Murcia, están debidamente señalizados por flechas de colores así como por unos monolitos de dos metros de alto.
Para promocionar el trayecto (se está en trámites para obtener subvenciones a nivel europeo), representantes municipales de las localidades implicadas en el proyecto se reunieron el pasado 7 de enero en Marcilla con miembros de la plataforma Itineris para valorar las posibilidades que puede brindar esta ruta. Y es que Itineris espera que el camino, “recorrido por motivos religiosos, espirituales, turísticos, deportivos o de otra índole, sea la vía de descubrimiento de la cultura, el patrimonio y la riqueza natural del territorio que atraviesa. También su redescubrimiento por parte de los vecinos de la zona, a los que se les ofrece mirar su entorno con otros ojos”. En definitiva, persigue “dinamizar el ámbito cultural, formativo, hostelero, gastronómico o comercial poniendo en valor el potencial de sus recursos y también reforzando y apoyando el tejido económico existente así como el de nueva creación”.
D os de los promotores de Itineris son Marisa Iturbide García y Javier Salvat Vilá, que tras residir 25 años en Barcelona se trasladaron hace ocho meses a Artajona para residir en la casa materna de Iturbide, especialista en tendencias, quien desde el primer momento vio clara la “oportunidad” que suponía esta ruta templaria para que los municipios partícipes “den visibilidad a su territorio, apoyen a las empresas locales y atraigan visitantes”.
En lo concerniente al perfil del viajero que podría atraer este camino, Iturbide apunta tanto a un público joven “con aprecio a la naturaleza y que busca un turismo experiencia” como a gente más madura, entre los 40 y 60 años, que busca disfrutar de la gastronomía a la vez que hace turismo. “Queremos que la gente venga a conocer Navarra andando” subraya.
Quienes ya se han sumado al proyecto de Itineris, conscientes de la oportunidad de negocio que supone, son los propietarios de los hoteles Jakue y El Cerco de Gares: Pedro Aldaz Remiro y Ana Jabat Izu, respectivamente. Durante su intervención, Aldaz recuerda que “en 1989 no sabíamos nada de peregrinos” y ahora, gracias a su presencia, se han multiplicado los hoteles y albergues en la localidad. “Ha costado, pero al final se han obtenido buenos resultados y considero que la promoción del camino de la Vera Cruz puede tener éxito y puede crecer muy rápido, pero es la gente quien lo tiene que ver y apostar por él” comenta, no sin antes señalar que el gasto medio de un peregrino son 40 euros al día, dato que considera “interesante” que se sepa.
En la misma línea, Jabat indica que, al margen del Camino de Santiago, “esta zona no está bien vendida” y que se le puede sacar “más partido” abriéndola a otros territorios, aprovechando que “los caminos están de moda” y que cada vez son más personas que prefieren pasar sus vacaciones visitando diferentes municipios mientras practican deporte.
primer acto, el domingo Por último, cabe destacar que aunque se tiene previsto realizar una presentación oficial de Itineris en primavera, la plataforma ha organizado para este mismo domingo una salida para explorar, junto a un grupo de personas vinculadas al proyecto, el camino que une Puente la Reina/Gares y Artajona, donde visitarán El Cerco y degustarán la gastronomía local.
Asimismo, desde Itineris adelantan que de cara al verano les gustaría organizar un concierto en El Cerco de Artajona (conjunto amurallado medieval del siglo XI coronado por la iglesia-fortaleza de San Saturnino, del siglo XIII, que fue declarada Monumento Histórico Artístico) y a finales de año un encuentro con profesionales del sector turístico para explorar las posibilidades que ofrece el camino de la Vera Cruz.