[VÍDEO] Los joaldunak de Zubieta visitan Ituren
PAMPLONA. Las localidades de Zubieta e Ituren toman esta semana el relevo en los carnavales rurales de Navarra con sus fiestas paganas declaradas de Bien de Interés Cultural.
Durante las jornadas de hoy y mañana, los joaldunak de Zubieta visitarán Ituren y a la inversa para ahuyentar a los malos espíritus y proteger los campos con un vistoso y sonoro desfile.
Se trata de una comparsa de vecinos de ambos pueblos ataviados con una gran pelliza de oveja, gorros multicolores en forma de pico, grandes cencerros a la espalda, calzados con abarcas, y con trajes en los que lucen enaguas de puntillas, pañuelos de colores al cuello, y un hisopo de crines de caballo.
Ya antes, han celebrado su carnaval otras localidades del norte de la comunidad, como Uitzi, Leitza, Beruete, Erantsun o Sunbilla, que ayer renovó su tradicional desfile de carrozas y disfraces.
En febrero los protagonistas serán los mozorroak-zuriak de Arantza del 9 al 11 de febrero con sus trajes blancos y sus pompones de colores a la espalda, los pastores (iñudeak) y nodrizas (artziak) de Bera, donde hombres y mujeres intercambian los papeles del 23 al 27.
Los zakuzaharrak de Lesaka, desfilarán el 26 con sus caras cubiertas y vestidos con sacos de hierba seca, acompañados por las mairuak (mujeres con sombreros de los que cuelgan tiras) y los goitarras (vestidos de blanco, boina y jersey rojo con cascabeles.
Ya a finales de mes, el 28 de febrero, el carnaval llega a Arizkun donde hartza (oso) bajará de las montañas para asustar a los niños.
El mismo día se celebran también los carnavales de Lantz, considerados asimismo Bien de Interés Cultural, y en los que el bien y el mal se enfrentan en una batalla simbólica en la que destaca el bandido Miel Otxin, un gigante vestido con vivos colores al que se captura, juzga y quema en la hoguera mientras los txatxos lanzan alaridos a los visitantes y el zaldiko que se abalanza sobre un ziripot embutida en un saco de heno y con la cabeza cubierta con harapos.
Otros puntos de cita para el 28 de febrero son Unanua con los mamuxarros, provistos con de caretas metálicas y varas, y Alsasua y sus momotxorros de enormes cornamentas y cubiertos con una sábana blanca manchada de sangre.
Del resto de Navarra destacan los carnavales de Pamplona, el día 25, con la malvada María Trapo, la jefa los francos que acabó quemada en la torre de Navarrería tras mandar destruir el burgo.
Y en la Ribera en la jornada del 24 saldrán los zarramuskeros de Cintruénigo, que toman las calles del pueblo y rocían con azulete a quien se cruce a su alcance; los cipoteros de Tudela, que con sus caras cubiertas por máscaras reparten caramelos junto a los capirotes; y los zarrapoteros de Cascante, con sus sombreros de paja y cintas de colores.
El último carnaval será el de Villafranca, el día 4 de marzo, en el que las calles se llenarán con carrozas y comparsas.
Más en Navarra
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
La oposición de Estella (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) resuelven que Santa Clara sea municipal
-
Arguedas recupera 5 cuevas para mostrar cómo se vivía en su interior
-
Homenaje en Tudela a Román Fernández