peralta - “Pocas demandas y justificadas. No pedimos cosas que no se pueden pedir”. Así explicaba el director del IES Ribera del Arga de Peralta, Luis Basarte, la petición de personal que le hizo ayer a mediodía a la comisión de Educación del Parlamento que se desplazó hasta la localidad ribera a petición de Izquierda Ezquerra para conocer la realidad de los centros educativos.
De acuerdo con Basarte, “necesitamos ampliar la plantilla de personal no docente con un conserje, que en su día nos lo redujeron, ya que estamos en tres edificios diferentes. Además, nos gustaría habilitar una jefatura de estudios adjunta dada la complejidad organizativa del centro”.
Todos los parlamentarios recogieron el guante, ya que recalcaron que las peticiones están “más que justificadas”. De acuerdo con Marisa De Simón (I-E), “trabajaremos para que se puedan implementar estas medidas y no me cabe duda de que así será porque es una petición más que razonable”.
Además, todos los parlamentarios recalcaron y alabaron el proyecto educativo, la autonomía del centro y la amplia oferta que tiene.
Basarte, que recibió con satisfacción las valoraciones, aseguró que el proyecto educativo de Peralta se centra, entre otras cuestiones, en la diversidad, no solo con los alumnos con necesidades sino también con aquellos que tienen diferentes expectativas de cara al futuro, en la gestión de la convivencia, en el plurilingüismo y en la educación para la salud.
En este sentido, Carlos Gimeno, del PSN, aseguró “llevarse una gran impresión” tras la visita que hicieron por las aulas del instituto.
De hecho, una de las paradas que más interés despertó fue en una de las aulas de grupos por ámbitos en la que hay alumnado con desfase curricular de dos o más años y en la que hay pocos estudiantes y pocos docentes. Una de las jóvenes se encargó de explicarles la estructura de la clase, un espacio que acaba de ganar un concurso de ornamentación.
fp femenino Otra de las cuestiones que se puso ayer sobre la mesa fue la posibilidad de añadir en un futuro ciclos formativos femeninos o, al menos, que puedan gustar o atraer a más a este sector puesto que ahora mismo el edificio de FP de Peralta es mayoritariamente masculino, tal y como apuntaba el director Basarte.
De acuerdo con Alberto Catalán, de UPN, “esta modalidad educativa funciona y hay que seguir avanzando. Es necesario dirigir la FP también a las mujeres y es importante que estos estudios tengan en cuenta las necesidades empresariales que tiene la zona”.
Precisamente, Tere Sáez, de Podemos, reconoció que estudiarán la posibilidad de ampliar la oferta educativa porque las salidas que se ofrecen hoy en día “son el futuro para el mañana y está claro que ya no existen trabajos de hombres y de mujeres”.
Del mismo parecer es Esther Korres (EH Bildu) que reconoció que todas las reivindicaciones “son lógicas” y añadió que “el proyecto de FP femenino nos parece interesante porque la oferta para las chicas puede que se quede un poco corto. Sería muy interesante que se pudiera llevar a cabo”.
De acuerdo con Isabel Aramburu, de Geroa Bai, “la demanda de FP está justificada pero no hemos concretado nada, más bien se ha puesto sobre la mesa una necesidad o una oportunidad. A partir de aquí habría que ver la demanda que hay en la zona y las necesidades que tienen las empresas”.
concurso nacional El director Basarte recordó, además, que Andrea Aldanondo Jiménez, alumna de 2º de Bachillerato que ganó el XVII Concurso Hispanoamericano de Ortografía, representará a la Comunidad Foral en la fase nacional que tendrá lugar en Madrid el día 9. “Está preparándose y es muy tenaz. Luego hará falta un poco de suerte”, explicó.
Petición. El IES no pidió grandes cambios salvo la contratación de un conserje y un jefe de estudios.
Visita. Hasta Peralta se desplazó ayer la comisión de Educación del Parlamento a petición de I-E. Todos recogieron el guante y creen que la petición podrá atenderse.
Sorprendidos. Los parlamentarios alabaron la labor organizativa y la amplia oferta educativa del centro.
luis basarte “los ciclos formativos que hay aquí gustan más a los chicos”
El directo del instituto cree que sería buena idea ampliar la oferta con ciclos de FP que puedan atraer al sector femenino. Se habló, sin concretar nada, sobre estudios relacionados con el deporte o con la atención a la dependencia.