c oincidiendo con el 30º aniversario de Floristería Acacia, varios de los floristas más importantes tanto a nivel estatal como internacional visitaron Tafalla el pasado fin de semana para participar en un evento que conjugó impresionantes trabajos florales, danza y vestidos de novia. El lugar elegido para todo este despliegue de creatividad fue la Casa Azcona. Un marco incomparable que sirvió de escenario para exponer decenas de “obras de arte efímeras, fruto de incontables horas de trabajo artesano”, subraya Uxua Cierbide, promotora del acto.

Junto a ella estuvieron profesionales de la talla de Ángel Delgado (Tenerife), coordinador de los trabajos, profesor de la Escola Catalana d’Art Floral y maestro artesano florista; Soraya Rojo (León), representante de España en el Campeonato del Mundo de Arte Floral; Sefa Tur (Burgos), mejor artesana florista de España 2015; Yanira Pérez, mejor artesana florista de España 2016; los también maestros artesanos Cristina García (Lleida), Javier Guijarro (Valencia), Marisol Durán (Pamplona), Marta Sayés (Peralta), Carlos Martínez (San Adrián) y Uxua Cierbide (Tafalla); o el estudiante de la Escola Catalana Carlos Ferri (Alicante).

“La idea era promover un encuentro de primer nivel. Los trabajos más especializados e importantes que se realizan a nivel floral son los de las bodas, de ahí la temática elegida”, indica Cierbide, quien añade que “tras elegir la Casa Azcona, cuyos propietarios se brindaron desde el primer momento a acoger la muestra, motivo por el que no puedo estar más agradecida, pensamos en darle más realismo utilizando a novias y novios, para lo que contamos con la colaboración de la tienda Diamant”, situada frente a dicho edificio.

Concluido el desfile, en el que también participaron los floristas, quienes cruzaron una improvisada pasarela para entregar a cada novia su respectivo ramo de flores, se abrieron las puertas de la Casa Azcona, cuyo interior era una explosión floral. Se decoraron el zaguán, la chimenea, las escaleras, las ventanas, varios baúles, las columnas, la capilla, los baños o el patio interior con trabajos realizados con distintos materiales como cuerdas, madera, alambre, telas, materiales vegetales (olivo, tuya o musgo) o florales (rosas, gladiolos, hortensias, calas, tulipanes, orquídeas, etc.).

“La gente se quedó alucinada. Para mí ha sido un sueño haber podido organizar un evento tan excepcional como éste porque reunir a un grupo de tantísimo nivel es muy complicado”, admite Cierbide, quien desvela que el proceso creativo comenzó tres semanas antes del evento con la visita al edificio y el diseño de los trabajos a realizar. “Detrás de cada trabajo hay técnica, investigación y búsqueda de materiales”, enumera, no sin antes concretar que el equipo estuvo trabajando de miércoles a sábado en la confección de las obras, las cuales se pudieron visitar tanto el sábado por la tarde como el domingo.