Síguenos en redes sociales:

Luzaide/Valcarlos y Arnegi, un proyecto educativo “puntero y exportable”

Los alumnos comparten programa y aulas en una novedosa experiencia que ayer conoció el Parlamento

Luzaide/Valcarlos y Arnegi, un proyecto educativo “puntero y exportable”PARLAMENTO DE NAVARRA

LUZAIDE/VALCARLOS - La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra visitó ayer el Colegio Público de Luzaide-Valcarlos, un centro con 14 alumnos (5 de Infantil y 9 de Primaria) que comparten programa educativo y aulas con los alumnos de la escuela bajonavarra de Arnegi (9 y 14), en el marco de un proyecto transfronterizo basado, entre otros, en el fomento de la inmersión lingüística en los tres idiomas oficiales, castellano, euskera y francés.

La visita, a instancias de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e Izquierda-Ezkerra, contó con la presencia de los parlamentarios Luis Zarraluqui (UPN), Isabel Aranburu (Geroa Bai), Miren Aranoa (EH Bildu), Laura Pérez (Podemos-Ahal Dugu) y Carlos Gimeno (PSN). Una visita que, según confirmó Laura Pérez, sirvió para “conocer in situ el novedoso sistema de colaboración puesto en marcha entre Valcarlos y Arnegi para, manteniendo la esencia de la escuela rural, hacer frente a la despoblación potenciando la relación socio-cultural y optimizando la calidad de la enseñanza a partir de una apuesta racional por las lenguas y un reparto de niveles más equilibrado”.

La delegación del Legislativo fue recibida por el docente Ramontxo Etxebeste y la directora del centro educativo, Anabel Elizondo, que valoraron favorablemente la asistencia de los parlamentarios. “Es muy positivo que vengan a conocer la realidad de lo que se vive en centros tan pequeños como el nuestro y que hayamos podido dar de primera mano información del proyecto en el que nos hemos embaucado”, aseguró. Así, los anfitriones tuvieron la oportunidad de explicar las líneas maestras de un proyecto “novedoso, puntero y exportable” que surgió el año pasado en respuesta a una necesidad poblacional. “Terminamos por consensuar una fórmula mixta, según la cual el alumnado de Infantil de ambos centros estudia por las mañanas en Luzaide y los escolares de Primaria se instruyen por las tardes en Arnegi. Todo ello con el visto bueno de las familias y un compromiso de continuidad de las partes implicadas”, explicó Elizondo.

A nivel académico, la directora del Colegio reconoció una mejora del alumnado en cuanto al aprendizaje de idiomas. “Todavía es muy pronto para hablar de resultados, pero sí que hemos notado que los alumnos están mucho más motivados y con más soltura, ya que se dan cuenta del valor de otras lenguas y de su comunicación con otras personas”, aseveró. Asimismo, argumentaron los beneficios de compartir programa educativo. “La colaboración es muy enriquecedora, porque aunque sean dos sistemas distintos, nos retroalimentamos, como profesores y como alumnos”, apostilló, añadiendo que a nivel social hay una mayor relación entre las familias de ambos lados de la muga.

Concluida la reunión, los parlamentarios, que destacaron la implicación del profesorado y las peculiaridades de un modelo “colaborativo y transfronterizo muy interesante y de mucha trascendencia”, realizaron un recorrido guiado por las dependencias del centro.