Música y solidaridad se unen por Aiora
el 13 de mayo se celebrará en estella-lizarra un festival para recaudar fondos destinados a los tratamientos de esta niña, afectada de daño cerebral
Aiora Amezketa Zabalbeaskoa tiene tres años y sufre daño cerebral como consecuencia de las complicaciones que sufrió durante una de las operaciones a las que tuvo que ser sometida debido a la cardiopatía congénita con la que nació. Los tratamientos y terapias que requiere esta niña de Estella-Lizarra suponen un importante desembolso económico. Para tratar de ayudar a la familia, un grupo de voluntarios y voluntarias de Estella-Lizarra ha organizado el festival E.G.A. Fest (Eutsi Gogor Aiora Festival), que tendrá lugar en la ciudad del Ega el próximo 13 de mayo. El programa incluye actividades durante todo el día en la plaza de Santiago y un programa de conciertos por la noche en el patio de Lizarra Ikastola. El objetivo es doble, tanto recaudar fondos para los tratamientos de Aiora como hacer visibles a todas las personas que como esta niña sufren daño cerebral o discapacidad.
Así, lo manifiesta la madre de Aiora, Maialen Zabalbeaskoa: “Con el festival nos gustaría que se socializase el tema, que se diese a conocer la situación que viven estos niños y niñas y todas las personas que sufren algo así, no solo nuestra hija”.
terapia en la habana Con los fondos que se espera recaudar con el festival se trata de apoyar que Aiora pueda seguir un tratamiento y terapia en el Centro Internacional de Restauración Neurológica situado en La Habana (Cuba). “Conocimos el caso de un chico de Sakana con una lesión cerebral severa que se trató en este centro. La familia está muy contenta con los resultados y nosotros enviamos al centro los informes de Aiora”, resumió la madre de la niña. Sin embargo, el coste del tratamiento, alojamientos y vuelos puede suponer más de 25.000 euros.
En este sentido, Maialen Zabalbeaskoa explicó que la situación de las personas dependientes “es muy complicada porque no se reciben muchas ayudas. Son niños que podrían mejorar mucho, pero lo que ofrece ahora el sistema público es mínimo”.
Por su parte, el coordinador de la organización del festival, Mikel Díaz Osés, explicó que el objetivo es vender al menos 2.000 entradas, que costarán 10 euros anticipadas y 12 en taquilla. Se podrán adquirir en Estella-Lizarra en Ametsa Taberna, Librería Irrintzi, Bar Estación, Katxetas, Librería Clarín, Bar Polideportivo y Bar Gavia, en Pamplona en El Infiernito, en Tolosa en Kopibat y on line en egafest.entradas@gmail. También se podrá colaborar con la fila cero con bonos de cinco euros que se podrán adquirir en comercios estelleses.