Síguenos en redes sociales:

En venta por 40.000 euros parte del antiguo Palacio Real de Tafalla

una inmobiliaria local está en negociaciones con el ayuntamiento para que adquiera esta sala de 78 m2 como patrimonio municipal

En venta por 40.000 euros parte del antiguo Palacio Real de TafallaOLK Gestión

Cuando Verónica Olcoz, propietaria de la inmobiliaria OLK Gestión, abrió hace un año una pequeña puerta situada en la plaza de la Kolasa para valorar una propiedad en venta (los dueños residen fuera de Tafalla y le habían entregado una llave para acceder al interior), su sorpresa fue mayúscula al encontrarse “una sala completa que mantiene intacta la esencia y arquitectura” del antiguo Palacio Real de Tafalla, informa. Una “joya olvidada” que junto a algunos fragmentos de muralla y restos arqueológicos supone uno de los pocos vestigios existentes de esta edificación, cuya primera referencia escrita data del año 1318 y que fue derruida en el siglo XIX para construir la casa consistorial y la plaza de Navarra.

“¿Quién no ha escuchado miles de historias acerca de nuestro Palacio Real? Mucho hemos escuchado e imaginado, pero pocas muestras reales de lo que fue han llegado a nuestros tiempos”, lamenta Olcoz. “Acceder a esta sala es viajar en el tiempo, trasladarse al siglo XIV, y a la vez sentirla en el presente. Es maravillarse con la arquitectura que presenciamos para imaginarnos la grandiosidad hoy desvanecida”, prosigue.

En concreto se trata de un espacio de 78 metros cuadrados construidos, 52 metros cuadrados útiles, “con una arcada doble imponente con arcos de medio punto y una escalinata de piezas compactas de piedra maravillosa. Dos bóvedas (de unos tres metros de altura) coronan el techo”, desvela Olcoz.

En lo que respecta a su uso, desde OLK Gestión creen que la sala “formaba parte de las casas accesorias (en el plano que ilustra esta noticia aparecen marcadas con una flecha) y cuyas rentas se destinaban a la casa Mencos y conde de Guenduláin”. En este sentido Olcoz analiza que el espacio en venta “se sitúa cerca de la zona de corralizas y huertas, por lo que probablemente, los manjares de los que disfrutaban los reyes de Navarra, estuvieron almacenados en algún rincón de esta sala”. Y es que el Palacio de Tafalla fue utilizado, en su día, como residencia de verano para monarcas, viviendo su máximo esplendor durante el reinado de Carlos III el Noble (1387-1425).

Debido a su interés patrimonial, lo primero que hizo la inmobiliaria fue ponerse en contacto, hace varios meses ya, con el Ayuntamiento de Tafalla para ofrecerle la compra de la sala por 40.000 euros. Una suma que, a priori, parece totalmente asumible. “Su precio es incalculable, pero entendemos que lo suyo es que la adquiera el Consistorio como patrimonio municipal, al tratarse de las pocas muestras íntegras que quedan del Palacio Real, y que la gente de Tafalla pueda disfrutar de ella. La propiedad está en facilitar todo lo posible la venta”, concluye Olcoz. Una vez adquirida se podría utilizar como sala de exposiciones o como atractivo turístico.

Por último cabe destacar, para que los lectores se hagan a la idea del revuelo que ha causado la publicación de esta noticia en el Facebook de la inmobilaria, que durante la última semana han sido más de 7.000 las personas que se han interesado (accediendo a la información) por la venta de esta sala palaciega.

Del esplendor al ocaso

Vestigios. El estudio realizado por los arqueólogos Mercedes Unzu y Fernando Cañada, a raíz de las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1994 y 1996 en el paseo Padre Calatayud y en la calle República Argentina, establece la disposición del desaparecido Palacio Real de Tafalla “con respecto a la estructura urbanística actual”. En base a ello, “ocupaba el lugar donde hoy se encuentran la plaza de Navarra y el paseo Padre Calatayud”. Su primera referencia data del año 1318. “Se sabe que fue residencia de verano de los monarcas navarros desde época anterior a Sancho el Fuerte (1194-1234), pero su máxima extensión se alcanzó con Carlos III”, informan. Se destruyó en el siglo XIX para construir la plaza y la casa consistorial.