dicastillo volvió a rendir ayer un variado y colorido homenaje al conocido como oro blanco con la celebración de la 21º Feria del Espárrago de Navarra, una cita multitudinaria y muy animada en la que este producto acaparó prácticamente todo el protagonismo. Hubo venta en fresco, un concurso a los mejores ejemplares recogidos por la noche, una degustación popular de 300 kilos y también el Canal Cocina de televisión le dedicó un especial que se emitirá este verano dentro del programa Fiestas gastronómicas.
La actividad arrancó pronto, a las 10.00, con la apertura del tradicional mercado de productos artesanales y agroalimentarios tanto en la plaza como en calles aledañas. Poco a poco la localidad se fue llenando de coches y visitantes, y algunos optaron por trasladarse a los exteriores del Palacio de la Vega para ver in situ la grabación del programa.
Allí, el cocinero local Arturo Mauleón preparó unos espárragos rellenos en colaboración con la presentadora, Begoña Tormo, en la conocida como Caravana del Canal Cocina. Tal y como explicaron desde Producción, el programa se emitirá en el mes de agosto con una duración de 23 minutos. “Vamos a recorrer distintas ferias gastronómicas de España destacando esos productos de calidad que tenemos”.
Para completar el especial, el sábado también estuvieron en el campo con un agricultor grabando cómo es la recolección, además de en una conservera de Allo viendo cómo se preparaban el género que se iba a servir ayer en la degustación, en una sociedad gastronómica de Dicastillo filmando cómo se embota y también dos vecinas prepararon recetas frente a la cámara. “Se va a ver todo el proceso y todas las posibilidades que ofrece el espárrago”, comentaron.
concurso y venta Como es habitual y como complemento a la feria, -que organizan el Ayuntamiento y el Consorcio Turístico de Tierra Estella-, también se pudieron visitar varias bodegas tradicionales que se conservan en la localidad degustando vinos, pintxos e incluso pacharán, todo ello al ritmo de la música de la Banda Bizkarra y del grupo de jotas Alegría Ribera, y disfrutando de los bailes del Taller de Danza Popular de Tierra Estella.
Cómo no, estaba la opción de adquirir espárrago en fresco, como en el puesto que regentaba la familia Vílchez Hidalgo, de Jódar (Jaén), y que no dejó de tener actividad. “Se empiezan a recoger sobre las 10 de la noche y hasta las 5, 6 de la mañana, o incluso más”. Según dijeron, la campaña y la venta ayer iban “muy bien”, y lo aseguraban unos veteranos que llevan ya 8 años participando en la feria y casi toda la vida acudiendo a Navarra a recolectar en plena campaña.
Tampoco en la edición de ayer faltó el concurso para elegir a los mejores ejemplares de espárrago. Se presentaron 54 y los premios los decidió un jurado compuesto por la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde; Marcelino Etayo, vocal del Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Navarra; Ana Juanena, secretaria; y el presidente, Miguel Mateo.
El joven Pedro José Collados Expósito presentó el mejor espárrago de Dicastillo y se llevó 100 euros, un premio que ya conoce bien.” Lo he ganado ya cinco años, le tengo cogido el truco”, decía entre risas. Por su parte, el premio al mejor espárrago de Navarra (otros 100 euros) se lo llevó Andrés Montávez Sánchez, también de Jódar. “Es la primera vez en once años que lo ganó, había quedado dos veces segundo”.
Para acabar la feria, se organizó la degustación popular de 300 kilos de espárrago en fresco en el Centro de Cultura Joaquín Madurga. “Se preparan entre 2.000 y 2.500 raciones”, dijo el alcalde, Javier Oteiza. Además, se sortearon cinco kilos, más todos los ejemplares presentados al concurso, entre los poseedores de los boletos adquiridos durante la jornada.