BETELU - La piscina fluvial del río Araxes a su paso por Betelu se ha incorporado al conjunto de zonas de aguas de baño naturales en las que el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra realiza controles sanitarios de las condiciones sanitarias y ambientales. “A raíz de la modificación de la normativa europea, solicitamos formar parte de este censo”, explica el alcalde, Mikel Rekalde, quien muestra la satisfacción del Ayuntamiento. “Es un indicador de buena calidad del agua”, observa. Y es que tras varias temporadas de control analítico del agua, los datos obtenidos han permitido concluir que reúne los requisitos necesarios para su utilización para el baño.
Se trata de una poza natural situada en una curva del río Araxes, donde se realiza una presa con tablones. Está situada junto a la senda de Goikola o camino real, porque por allí paseaba Alfonso XII en sus estancias en el balneario de Betelu, famoso por sus aguas termales. También está muy cerca la antigua ferrería y martinete, donde se acuñaron en 1833 las últimas monedas de Navarra.
DOCE ZONAS En el censo de Navarra son doce las zonas de aguas de baño incluidas este verano. Las otras son: balsa de la Morea, en Beriáin; manantial de Agua Salada, en Estella; embalse de Alloz, en Lerate; balsa del Pulguer, en Tudela; río Urederra, en Artavia; Esca, en Burgui; Aragón, en Carcastillo; río Urederra, en Zudaire; barranco de la Foz de Benasa, en Navascués; río Anduña, en Ochagavía; y río Uztarroz, en Uztarroz.
La temporada va desde el 19 de mayo al 17 de septiembre en La Morea, Manantial de Agua Salada, Embalse de Alloz y Balsa el Pulguer. Para el resto, la temporada será entre el 17 de julio y el 3 de septiembre. Los controles se efectúan al inicio de la temporada y el resto un muestreo de agua programado, con un mínimo de ocho muestras en las zonas con temporada de baño más larga y al menos cuatro en el resto.
La clasificación del agua de cada una de las zonas se establece según la información analítica de cada temporada y de las tres anteriores. El resumen de la evaluación realizada durante 2016, clasifica a seis de las zonas como de calidad de agua “excelente”: Es el caso de La Morea, Aragón en Carcastillo, Manantial de Agua Salada en Estella, Embalse de Alloz, Barranco de la Foz de Benasa y Uztarroz. Otras tres zonas fueron calificadas con “buenas”: Río Esca, Balsa el Pulguer y Urederra en Zudaire. Una sola de las zonas se calificó como de calidad “insuficiente”. Era la zona del río Anduña, en Ochagavía, debido a la presencia de microorganismos indicadores de contaminación de origen fecal, de carácter puntual, posiblemente causada por actividad ganadera. - N. Mazkiaran