tudela - Alrededor de 400 personas asistieron ayer en el centro cívico Lourdes a una reunión informativa en la que el Ayuntamiento de Tudela tenía como objetivo poner en conocimiento de los vecinos los pasos que se van a dar para cumplir con la ley de memoria histórica de 2013 que obliga a cambiar los nombres de 49 calles del Barrio de Lourdes al considerarlas, en conjunto y no por la significación de cada una de estas personas, un instrumento de propaganda y defensa de la Dictadura de Franco.

Según anunciaron, la propuesta del Consistorio para estas calles es emplear “topónimos relacionados con el agua” y no nombres de otras personas, a excepción de la calle Fernández Portolés que pasaría a llamarse avenida del Barrio de Lourdes. Pese a ello, estos nombres están abiertos a las sugerencias de los vecinos en próximas reuniones (probablemente en el cine Moncayo los días 5 y 7 de junio). El plano con las correspondencias de calles antiguas y nuevas se conocerá hoy y se podrá revisar en las oficinas del SAC.

La cita, con tintes de momento histórico, sirvió para que, por primera vez, el Ayuntamiento informara a los vecinos sobre el cambio de nombres en unas calles y aunque se valoró el gesto, en su mayoría los vecinos lo vivieron como un “acto político”, solicitaron un “referéndum” (para cumplir o no la ley) y, en ocasiones, algunos llegaron a señalar que “gracias al Patronato Francisco Franco tenemos casas”. Los ánimos y la tensión tuvieron momentos álgidos y polémicos pero dentro del buen comportamiento general y respetando el uso de la palabra y las opiniones de alrededor de 30 personas que hablaron, en su mayoría, para oponerse a la medida por las “molestias y el coste que nos va a suponer”.

Pese a ello, el alcalde, Eneko Larrarte, el jefe de Policía Municipal, y la ex edil, Milagros Rubio, repitieron una y otra vez que el cambio de nombre de calle en los documentos no es obligatorio, que si se realiza no tiene coste alguno y que no es necesario tampoco cambiarlo en las escrituras. Pese a todo, aseguraron que el Ayuntamiento responderá a todas las dudas, preguntas y problemas en las oficinas del SAC y que ayudarán a los vecinos en lo que necesiten además de señalar que va a haber ayuda económica del Gobierno para hacerlo así como una partida ya destinada del Consistorio para los inconvenientes que surjan a los comerciantes (aunque el presupuesto aún está sin evaluar).

En la reunión, además de Larrarte, tomaron la palabra María Joaquina Gómez (Tudela Puede), Milagro Rubio (I-E) y Martín Zabalza (integrante de PSN y representante del Parlamento en la Comisión Técnica de Coordinación de Memoria Histórica).

otros cambios La asamblea del centro cívico del Barrio de Lourdes puso sobre la mesa las diferentes opiniones y criterios que van a existir alrededor del cumplimiento de esta ley. Por un lado quienes ven una intención política, por otros los que solo ven molestias y no les importa que sean o no símbolos franquistas, un tercero quienes creen que se comete una injusticia con estos tudelanos (sin pensar que supone una exaltación de la ideología que fusiló en cunetas a más de 70 de sus vecinos), también quienes piden un referéndum porque “nunca se cuenta con los vecinos” (aunque cuando en 1992 se cambió el nombre de Pío XII a plaza del Padre Lasa nadie se quejó por las molestias). Por último se encuentran quienes defienden el cambio de nombres y sólo preguntan por los inconvenientes.

A este respecto la exedil Milagro Rubio recordó que “en los años 80 con el PSN se cambiaron el nombre de muchas calles, y en los 90 con UPN también algunas. No queremos dejar a nuestros hijos y nietos este cometido. En los 38 años de Democracia se han cambiado muchas calles y nunca ha pasado nada. Claro que va a haber molestias, pero igual que cuando se arreglan las calles y se os va a ayudar en todos los problemas”. Rubio señaló que detrás de la crispación de algunos vecinos se encuentran algunos partidos con representación municipal por lo que pidió que “no os dejéis envenenar”, de hecho el edil no adscrito (Ex de Tudela Puede) José Ignacio Martínez ha convocado un debate alternativo el miércoles.

opiniones “Soy hijo de Calixto Gil y Carmen Pérez, los primeros que vinieron al Barrio. Nunca habíamos tenido este debate. Las calles las puso el Patronato Francisco Franco y se quedó con las bajeras y varias personas hicieron negocio con el Barrio. Vivíamos sin agua, luz ni pavimento y nadie se acordó de nosotros. Los franquistas se aprovecharon del Barrio”, expresó Alfredo Gil. “Nadie de los que está aquí ha elegido el nombre de su calle. La ley ‘recomienda’ y no ‘obliga’. Todos los cambios los vamos a pagar nosotros. ¿Es más importante cumplir con esta ley que las necesidades de los vecinos? Si es por símbolos igual habría que derribar todas las casas porque son del Patronato Francisco Franco”, expuso Félix Milagro.

También hubo quien pidió un referéndum “para ver la opinión de los vecinos y ver si se cumple la ley o no”, al tiempo que otro vecino instó a “no dejaros llevar por esa marabunta que se está hablando en los bares de oponerse al cambio. A mí me jode explicar a mi nieto que esta calle se llama así porque era un tudelano que se levantó contra el Gobierno y ayudó a que llegara una Dictadura”. Sin embargo varios agradecieron que “se nos informe y se hagan asambleas de este tipo aunque pediría que se consulte a los vecinos para ver si quieren el cambio”. También hubo quien expuso que “éste es un capítulo que hay que cerrar en la historia de Tudela” o incluso que “mi abuelo enterraba a los fusilados en fosas pero no por eso quiero que se cambien los nombres de las calles”. Javier Vázquez recordó que “a mi abuela la echaron de Tudela y mi abuelo se tuvo que fugar. Si hay que votar yo también soy afectado y pido que pueda votar, no solo los vecinos del Barrio”.

Martín Zabalza. “La memoria individual y colectiva generan la memoria histórica. Hoy buscamos consenso y estamos haciendo memoria democrática. No se puede usar la historia de forma simplista. No queremos la memoria para enfrentarnos unos contra otros”.

María Joaquina Gómez. “Que no nos obliguen a recordar a quienes exaltaron a los asesinos y humillaron a quienes dieron su vida por la Democracia”.

Milagros Rubio. “No se pretende hacer daño sino reparar el daño y entre todos hacerlo de la mejor manera posible”.

Vanesa (vecina del Barrio). “Esto ha sido un mitin político, estáis utilizando a los vecinos. Una vez más los políticos estáis pasando por encima de la voluntad de los ciudadanos”.