“Se establece un imperativo, debiendo actuar sobre los bienes que muestren la citada exaltación colectiva que se encuentra en el eje de la simbología franquista. En algunos casos como en el Barrio de Lourdes de Tudela es forma de exaltación de logros del régimen franquista. No es el valor simbólico de nombres concretos, de personas que fallecieron, sino la exaltación que se realiza. Las administraciones locales deberán adoptar el acuerdo de retirada en aplicación del mandato legal”. Bajo esta premisa, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tudela (I-E, PSN y Tudela Puede) con el apoyo de la CUP han refrendado la retirada de los nombres de 49 calles del Barrio de Lourdes de tudelanos muertos en el frente cuya figura fue usada por la Dictadura de Franco para exaltar el mismo régimen que fue responsable del asesinato de otros 70 tudelanos víctimas de fusilamientos en tapias y cunetas sin ningún tipo de juicio.

Este tema, presentado en una asamblea informativa en el Barrio de Lourdes el pasado domingo y debatido en el pleno el lunes ha generado un enfrentamiento entre partidos políticos y vecinos, al tiempo que ha abierto y sacado a la luz un debate necesario desde hacía muchos años y eternamente aparcado.

polémica Buena parte de la polémica, azuzada por UPN-PPN y el edil no adscrito, se centra en la aseveración de ambas formaciones de que “su obligado cumplimiento no está claramente determinada por el informe jurídico del Ayuntamiento”. Esta aseveración enervó al alcalde en el último pleno hasta el extremo de que presentó de urgencia una moción para obligar a UPN y PPN a que votaran si estaban a favor o no del cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, algo a lo que se negaron y al no votar se registró como abstención.

Desde I-E señalaron que “la derecha del Ayuntamiento de Tudela representada por PP y UPN, más un señor no adscrito a ningún partido, coincide en el voto en contra de cambiar los nombres franquistas de algunas calles de nuestra ciudad, siendo insumisos a la Ley de Memoria Histórica. Esa y no otra es la cuestión. Esa y no otra razón es lo que hace el PP con la Ley de Memoria, despreciarla, porque no han roto con sus lazos franquistas por muy demócratas que se reclamen”. En el pleno del pasado lunes, el más polémico que se recuerda desde hace muchos años, Larrarte citó a Enrique Cuadra (sobrino del líder republicano Aquiles Cuadra) cuando en la colocación de la placa en honor a los ediles y funcionarios fusilados señaló, “Unamuno dijo ‘venceréis pero no convenceréis’. Al final los vencidos han convencido’”.

Desde PPN, que pidieron la reprobación del alcalde por lo que consideraron un acto “sectario y tendencioso”, indicaron que ellos criticaban “el procedimiento” y instaron al alcalde (ya que tiene la prerrogativa de poder aprobar el cambio sin que pase por el pleno) a que “asuma esa responsabilidad. No buscan el consenso porque no lo necesitan”. Los regionalistas se mostraron “siempre de acuerdo con el cumplimiento de la ley” y añadieron que “hablamos de formas y de participación”, mientras que el edil no adscrito, Ignacio Martínez, que el pasado miércoles convocó una asamblea alternativa, sentenció que “no digo si hay que cambiar los nombres o no, solo digo que yo estoy en contra”.

la asamblea Alrededor de 400 personas asistieron en el centro cívico Lourdes el día 28 de mayo a una reunión informativa en la que el Ayuntamiento de Tudela tenía como objetivo poner en conocimiento de los vecinos los pasos que se van a dar para cumplir con la ley de memoria histórica. Ésta, considera a estas 49 calles del Barrio de Lourdes (en conjunto y no por la significación de cada una de estas personas), un instrumento de propaganda y defensa de la Dictadura de Franco.

Según anunciaron, la propuesta del Consistorio para estas calles es emplear “topónimos relacionados con el agua” y no nombres de otras personas, a excepción de la calle Fernández Portolés que pasaría a llamarse avenida del Barrio de Lourdes. Pese a ello, estos nombres están abiertos a las sugerencias de los vecinos en próximas reuniones (los días 5 y 7 de junio).

La cita, con tintes de momento histórico, sirvió para que, por primera vez, el Ayuntamiento informara a los vecinos sobre el cambio de nombres en unas calles y aunque se valoró el gesto, en su mayoría los vecinos lo vivieron como un “acto político”, solicitaron un “referéndum” (para cumplir o no la ley) y, en ocasiones, algunos llegaron a señalar que “gracias al Patronato Francisco Franco tenemos casas”. Los ánimos y la tensión tuvieron momentos álgidos y polémicos pero dentro del buen comportamiento general y respetando el uso de la palabra y las opiniones de las 30 personas que hablaron, en su mayoría, para oponerse a la medida por las “molestias y el coste que nos va a suponer”.

Pese a ello, el alcalde, Eneko Larrarte, el jefe de Policía Municipal, y la ex edil, Milagros Rubio, repitieron una y otra vez que el cambio de nombre de calle en los documentos (DNI, pasaporte y carnet de conducir) no es obligatorio, que si se realiza no tiene coste alguno y que no es necesario tampoco cambiarlo en las escrituras. El Ayuntamiento, una vez que sea definitivo el cambio de nombre de las calles, se encargará de remitir una certificación con las equivalencias de las calles a las principales entidades públicas y privadas que generen documentación, paquetería y correspondencia. Además habrá ayuda económica del Gobierno y del Consistorio para los inconvenientes que surjan a comerciantes y vecinos.

La asamblea puso sobre la mesa las diferentes opiniones y criterios que existen alrededor del cumplimiento de esta ley. Por un lado quienes ven una intención política, por otros los que solo ven molestias y no les importa que sean o no símbolos franquistas, un tercero quienes creen que se comete una injusticia con estos tudelanos (sin pensar que supone una exaltación de la ideología que fusiló en cunetas a más de 70 de sus vecinos), también quienes piden un referéndum porque “nunca se cuenta con los vecinos” (aunque cuando en 1992 se cambió el nombre de Pío XII a plaza del Padre Lasa nadie se quejó). Por último se encuentran quienes defienden el cambio de nombres y sólo preguntan por los inconvenientes. A este respecto la exedil Milagro Rubio recordó que “en los años 80 con el PSN se cambiaron el nombre de muchas calles, y en los 90 con UPN también algunas. No queremos dejar a nuestros hijos y nietos este cometido. En los 38 años de Democracia se han cambiado muchas calles y nunca ha pasado nada. Claro que va a haber molestias, pero igual que cuando se arreglan las calles y se os va a ayudar en todos los problemas”. Rubio señaló que detrás de la crispación de algunos vecinos se encuentran algunos partidos con representación municipal por lo que pidió que “no os dejéis envenenar”.

opiniones “Soy hijo de Calixto Gil y Carmen Pérez, los primeros que vinieron al Barrio. Las calles las puso el Patronato Francisco Franco y se quedó con las bajeras y varias personas hicieron negocio con el Barrio. Vivíamos sin agua, luz ni pavimento y nadie se acordó de nosotros. Los franquistas se aprovecharon del Barrio”, expresó Alfredo Gil. “Nadie de los que está aquí ha elegido el nombre de su calle. La ley ‘recomienda’ y no ‘obliga’. ¿Es más importante cumplir con esta ley que las necesidades de los vecinos? Si es por símbolos igual habría que derribar todas las casas porque son del Patronato Francisco Franco”, expuso Félix Milagro. También hubo quien pidió un referéndum “para ver la opinión de los vecinos y ver si se cumple la ley o no”, al tiempo que otro vecino instó a “no dejaros llevar por esa marabunta que se está hablando en los bares de oponerse al cambio. A mí me jode explicar a mi nieto que esta calle se llama así porque era un tudelano que se levantó contra el Gobierno y ayudó a que llegara una Dictadura”. Sin embargo varios agradecieron que “se informe y se hagan asambleas aunque pediría que se consulte a los vecinos para ver si quieren el cambio”. También hubo quien expuso que “éste es un capítulo que hay que cerrar en la historia de Tudela” o incluso que “mi abuelo enterraba a los fusilados en fosas pero no por eso quiero que se cambien los nombres de las calles”.

sin ser aprobadas por el Ayuntamiento

l Calles nulas. Los nombres de 41 de las 49 calles del barrio de Lourdes podrían ser “nulos de pleno derecho” porque su denominación no fue aprobada nunca por el Pleno del Ayuntamiento de Tudela. Sólo 8 recibieron el respaldo de los concejales, tal y como se recoge en las actas municipales en un acuerdo del 17 de febrero de 1954. En aquella fecha el gobernador civil propusoa “que a las nuevas calles de la zona de viviendas protegidas se le den los nombres de los primeros combatientes caídos en nuestra Cruzada”.

Intervenciones desde la mesa

En la reunión, además de Larrarte, tomaron la palabra María Joaquina Gómez (Tudela Puede), Milagro Rubio (I-E) y Martín Zabalza (integrante de PSN y representante del Parlamento en la Comisión Técnica de Coordinación de Memoria Histórica). Martín Zabalza señaló que “la memoria individual y colectiva generan la memoria histórica. Hoy buscamos consenso y estamos haciendo memoria democrática. No se puede usar la historia de forma simplista. No queremos la memoria para enfrentarnos unos contra otros”. María Joaquina Gómez pidió “que no nos obliguen a recordar a quienes exaltaron a los asesinos y humillaron a quienes dieron su vida por la Democracia”. Por su parte, Milagros Rubio indicó que “no se pretende hacer daño sino reparar el daño y entre todos hacerlo de la mejor manera posible”. Ante las peticiones de realizar un referéndum el tudelano Javier Vázquez recordó que “a mi abuela la echaron de Tudela y mi abuelo se tuvo que fugar. Si hay que votar yo también soy afectado y pido que pueda votar, no solo los vecinos del Barrio. Todo Tudela debe votar”.

49

Calles. Se va a cambiar el nombre. De ellas 41 son nulas porque no fueron aprobadas por el pleno.

calles viejas/nuevas

l Alava Garasa. Dorondon.

l Alava Matute. El Cántaro.

l Alava Serrano. Fuente del Cerrado.

l Amigot Munilla. Arcas de Caltán.

l Añón Baigorri. Grisera.

l Arcos Escribano. Adorto.

l Azcona Gamén. Río Munillo.

l Bailo Baquín. Pescadores del Ebro.

l Baquero Jacoste. Almajares.

l Benito García. El Aljibe.

l Bordonaba Bordonaba. Fijo de la Badina.

l Bordonaba Gil. Escarcha.

l Caparroso Paños. Presa del Azut.

l Casajus Martín. Alza.

l Clemos Burgaleta. La Noria.

l Coloma Avizcuren. Embocadero.

l Dachary Jusué. Monte San Julián.

l Delgado Garcés. Azut.

l Eneriz Ochoa. Del Estanque.

l Escos Catalán. La Doblato

l Fernández Portolés. Avenida del Barrio

l Garijo Satrústegui. Estanca.

l Gaytán de Ayala. Río Almosnete.

l Gorrindo Abadía. Fuente del Platero.

l Inaga Moreno. Del Rocio.

l Jacoste Garde. Del Aguador.

l Jiménez Romé. Almadía.

l Labarga Gascón. De la Pliega

l Lacarra Calavia. Alberca.

l Lacarra Munilla. Camino Tronzaires.

l Lasala Arriazu. Río Marzo.

l Malo Munilla. Fuente de 7 Ojos

l Marsal Moracho. Esmenas.

l Moneo Fernández. Escorrentía.

l Moracho Ciria. Sobellanas.

l Nevot Moracho. Balsa del Pulguer.

l Ochoa Gracía. Almenara.

l Olleta Martínez. La Charca.

l Osta Francés. Río de la Cuesta.

l Pérez Francés. Fuente de la Dula.

l Pérez Jiménez. El Hijuelo.

l Pérez Nievas. Río de la Fuente.

l Robles Pintado. Del Bocal.

l Salvatierra Puertas. Zahorí.

l Sánchez Alfaro. Las Fontanillas.

l Santos Jaime. Los Manantíos.

l Sarasa Morán. Aguas del Entremés.

l Segura Gomayo. Aguas del Alhama.

l Ucar Goldesmit. Mayoral de Campos.