El hombre insustituible: una tontería negra. Va por el ‘Vasco de la carretilla’
DEDICAN | Una escultura a guillermo larregui, de pamplona, que recorrió 24.000 kilómetros a pie en Argentina
Episodios municipales
el jueves pasado, 15 de junio, la ciudad argentina de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, se rindió homenaje a Guillermo Larregui, más conocido por El Vasco de la Carretilla. En la ceremonia, el intendente (alcalde) municipal descubrió una escultura erigida en su memoria y la historiadora María Esther Rolón, autora del libro De puro vasco no más, pronunció unas palabras con las que subrayó la odisea de un hombre que en vida empeñó su palabra de vasco y la cumplió: recorrió a pie 24.000 kilómetros de punta a punta del país empujando una carretilla en la que llevaba 130 kilos de carga.
La cita fue en el cementerio local El Salvador, donde descansa Larregi, muy conocido y admirado en la Argentina de los años cuarenta y cincuenta por una gesta increíble que ha pasado a la historia popular. El acto forma parte del programa de recuperación de la memoria que lleva adelante Claudio Konopka, jefe administrativo de El Salvador, con el objeto de “tener presentes y recordar a aquellas personas que formaron parte de nuestra historia y cuyos restos se encuentran en el cementerio local”. La estatua de El Vasco es obra de la artista Silvana Kelm y el día 10 de septiembre, en el aniversario de la ciudad, se inaugurará una réplica en tamaño real en el hito de la triple frontera, la que comparten Brasil, Argentina y Paraguay.
“De chico”, dice Claudio Konopka, “solíamos ver los restos de la casa construida a base de latas donde vivió Larregui. La gente se las fue llevando y hoy día ya casi no queda nada. Afortunadamente he podido recuperar algunas de esas latas que ahora hemos traído aquí, al cementerio. Es importante realizar estos homenajes, para que las nuevas generaciones conozcan a quienes son parte de la historia del lugar”, subrayó el responsable del homenaje a Larregui.
Cabe recordar que Guillermo Isidoro Larregui Ugarte nació en Pamplona el 27 de noviembre de 1885 y amigró a Buenos Aires con solo 15 años, donde desempeñó varios trabajos hasta que, asentado en la Patagonia, hizo una apuesta con sus amigos que le cambiaría la vida. Aseguró que podía llegar desde Santa Cruz hasta Buenos Aires, a pie y llevando una carretilla y no perdería la apuesta. En 1935, con 50 años, emprendió el viaje, el primero de cuatro, hasta que llegó al último de sus destinos, Puerto Iguazú, donde se quedaría a vivir muy cerca de las espectaculares cataratas , hasta su fallecimiento el 5 de junio de 1964.
“...Esperando del gobierno un subsidio que nunca llego, Larregui marcho para siempre, tenia 80 años (...) se murió como había vívido, pobre, en paz consigo mismo protegido por los sueños que había realizado, dejando en la tierra las cosas finitas para perderse en las infinitas sorpresas del cielo”, de él ha escrito Daniel Balditarra. Era de Pamplona y todos le decían El Vasco. ¡Joé qué faena!