olite - El Ayuntamiento de Olite colocará próximamente 13 placas turísticas en los monumentos más relevantes de la localidad. Estos son: el Ayuntamiento, la Torre del Chapitel, la Casa de Rada (actual sede de la Cofradía del Vino de Navarra), la Casa de Cultura, el Portal de Tudela, el Convento de las Clarisas, la Iglesia de San Pedro, el Portal de Fenero (La Cava), el Convento de los Franciscanos, el Portal de Tafalla o de San Francisco, la plaza de los Teobaldos, la Iglesia de Santa María y la puerta del Palacio Real.

El Consistorio pretende así poner en valor el patrimonio local “descentralizando el turismo del Palacio Real y proponiendo a la gente que conozca otras partes del pueblo”, subraya Alejandro Antoñanzas, concejal de Turismo. Y es que en los cinco días de Semana Santa, fueron 16.986 las personas que visitaron el imponente Palacio Real de Olite, por lo que no es de extrañar que para acceder al edificio se formaran largas colas. “En muchos casos la gente tuvo que esperar más de media hora para entrar al castillo, tiempo en el que podían haber visitado otros monumentos. Y eso es, precisamente, lo que buscamos con estas placas”, comenta Antoñanzas. En este sentido cabe repasar que en 2016 el Palacio Real de Olite recibió 215.445 visitas, mientras que de enero a mayo de este año lleva ya 78.231.

Por otro lado, destacar que los textos de las placas son obra del historiador local Javier Corcín, mientras que las fotografías las ha cedido la Asociación Fotoberri. “Hemos tratado de recuperar fotos antiguas para que la gente compare los escenarios y vea cómo era la vida antes”, indica el edil. Cada placa tendrá un código QR que, al escanearlo con el móvil, remitirá al visitante a un vídeo explicativo de unos tres minutos de duración que se podrá contemplar en cuatro idiomas (castellano, euskera, inglés y francés) y en el que se repasará la historia de los 13 monumentos señalizados. Las placas, asimismo, proponen un recorrido definido, comenzando en el Ayuntamiento y finalizando en el Palacio Real, de tal forma que “una remite a la otra”, apunta el edil.

En una segunda fase, por su parte, se adaptará este recorrido a las familias a través de un juego interactivo para tablet o móvil, de nombre Marco Topo, que convierte a los niños en exploradores. Ciudades como Bilbao o Vitoria-Gasteiz ya lo tienen y en ambos casos se propone a las familias conocer estas localidades a través de 12 pruebas. Por cada pregunta que se conteste adecuadamente, se liberará un Flopi, una especie de muñeco similar a los Pokémon. De este modo, se pretende que los niños aprendan jugando. Estas y otras ideas han surgido en el seno de la Comisión de Turismo, creada esta legislatura (antes dependía de la concejalía de Cultura), que está abierta al público y en la que participan 15 personas, algunas de ellas con perfiles profesionales ligados al sector, que se reúnen regularmente.

Entre los próximos objetivos de la comisión, a medio plazo, está homogeneizar la señalización turística, dado que en muchos casos está duplicada, en otros casos es escasa y está en diversos formatos y colores, o recuperar un camino cercano al río que conecte en bici Olite con Tafalla.