Síguenos en redes sociales:

Diversidad, igualdad y respeto este verano en las fiestas de Sakana

La Mancomunidad ha puesto en marcha una nueva campaña en pro de estos valores y en contra de los rumores

Diversidad, igualdad y respeto este verano en las fiestas de SakanaGUAIXE

lakuntza - Durante el verano se suceden las fiestas en los pueblos de Sakana, momentos de encuentros y diversión. Por ello, el Servicio de Interculturalidad Anitzartean de la Mancomunidad ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización que da continuidad a las realizadas estos dos últimos años. Así, se vuelve a lanzar un mensaje en pro de la diversidad, igualdad, respeto y no discriminación junto a otro en contra de los rumores así como para la acogida de refugiados. Cada uno tiene su pancarta para colocarla en los balcones de los ayuntamientos.

Asimismo, se invita las personas que vayan a lanzar el chupinazo a que se pongan una pegatina con este eslogan, al que le ha añado este año una frase: A lluvia de rumores, paraguas de valores. “Consideramos fundamental trabajar desmontando rumores”, señaló Bego Zestau, técnica de Interculturalidad de la Mancomunidad de Sakana en la presentación de la campaña en Lakuntza hace unos días. Estuvo acompañada por diferentes concejales y agentes sociales. “Un rumor es un comentario, una manera de hablar respecto a una persona, grupo o un hecho que no tiene base científica y real, y está lleno de estereotipos y prejuicios”, apuntó Zestau. Al respecto, incidió en que “afecta negativamente a la convivencia y desde Anitzartean trabajamos por una convivencia sana, positiva y saludable entre toda la ciudadanía que vive en Sakana, independientemente de su origen o situación jurídico-administrativa”.

Además, en lugares concurridos se dejarán pegatinas con este mensaje en las seis lenguas que más se puede escuchar en las calles de Sakana: euskera, castellano, árabe, wolof, rumano y búlgaro. “Diversidad, igualdad, respeto y no discriminación son valores con los que podemos hacer frente a los rumores”, apuntó Zestau. Y es que son palabras llenas de contenido que ya forman parte de las fiestas de los pueblos de la comarca.

REFUGIADOS En la campaña de este año también se invita a los Ayuntamientos de Sakana a que coloquen otra pancarta, de color amarillo que simboliza la voluntariedad de acoger a personas migradas y refugiadas. “Migrar es un derecho y no un delito ni un privilegio”, observó Zestau, quién destacó que “ni Europa ni el Estado Español ni Navarra han cumplido el compromiso firmada para reubicar a personas refugiadas”. Al respecto apuntó que “Navarra asumió el compromiso de coger 300 personas y hoy en día sólo hay 35 personas”, al tiempo que recordó que este compromiso finaliza el 26 de septiembre, con sanciones económicas por su incumplimiento.

Por ello, quieren recordar esta cuenta atrás con un contador que denuncie esta situación, propuesta que también han lanzado a los ayuntamientos.

Pancartas y pegatinas. El mensaje por la diversidad, igualdad, respeto y no dsicriminación se visualiza en pancartas en las fachadas de los ayuntamietnos y pegatinas para las pesonas que lancen el chupinazo en las fiestas de los pueblos.