Síguenos en redes sociales:

Uhaina Murgikoa gana el concurso nacional de raza ‘pottoka’ de Sara

Esta especie caballar, autóctona y genuinamente vasca, sobre todo se cría en el territorio Xareta

Uhaina Murgikoa gana el concurso nacional de raza ‘pottoka’ de Sara

urdazubi/urdax - La yegua Uhaina Murgikoa se proclamó como el mejor ejemplar de ganado caballar de la raza pottoka en el Concurso Nacional que se celebra anualmente en la localidad de Sara, en el territorio histórico de Xareta del que forma parte junto a los municipios de Ainhoa (Laburdi) y los navarros de Urdazubi/Urdax y Zugarramurdi. La yegua ganadora, que ya fue distinguida con el tercer premio en el concurso nacional hace dos años, es propiedad de Heidi de Satali y fue presentada por Aitor y Lucie, que la hicieron caminar y trotar ante la admiración de los miembros del jurado y del público en general.

La organización vasco-francesa Association Nationale du Pottok celebró en Sara el Día del Pottok, una fiesta anual en la que se reivindica y promociona la mítica raza de pony autóctono vasco. El pottok, como se le denomina en Iparralde, o pottoka, en su denominación a este lado de la muga, es un pequeño caballo vasco, una raza autóctona aún desconocida más allá de las regiones donde ha sobrevivido su cría, pero tan abundante en esta zona y emblemática de la comarca transfronteriza de Xareta que aúna a los municipios laburdinos de Sara y Ainhoa, y a los navarros Zugarramurdi y Urdazubi-Urdax.

El Día del Pottok agrupó en esta edición a cerca de 150 yeguas y potras de 2 y 3 años, y la jornada se aprovechó para resaltar la belleza y las virtudes del animal. Los criadores tuvieron ocasión de mostrar sus mejores ejemplares y compartir un agradable encuentro entre los amantes de este caballo de origen prehistórico.

Los no iniciados y el público en general, pudieron conocer de primera mano los criterios de selección de esta raza vasca. Los más pequeños pudieron participar también en los llamados “bautismos de pottok” que consisten en montar a caballo familiarizándolos así con el mundo del caballo y la equitación.

Tras las exhibiciones, se sirvió una comida popular basada en cordero asado, talos, pastel vasco, queso y otras muestras de la gastronomía vasca, regadas con sidra y vino del país, y a partir de las tres de la tarde, una muestra del uso del pottok como caballo para el ocio de la mano de la Pottok Eskola de Sara. Según el criterio del jurado, el primer premio del concurso fue como se indica para la yegua Uhaina Murgikoa.

La entidad dedicada a la preservación y promoción del pony vasco (el pottok o pottoka) se creó en 1970 por Paul Dutournier, el entonces alcalde de Sara y un auténtico “hombre sin fronteras”, y con el tiempo ha convertido al municipio de Laburdi en la capital del pequeño caballo vasco. Desde su origen, contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura francés y colabora estrechamente con el Instituto Francés del Caballo y la Equitación.

El promotor Paul Dutournier (Sara, Laburdi 1911-Baiona 1993) fue una notable personalidad política en la frontera. Alcalde de Sara entre 1948 y 1978, perteneció a la Resistencia en la Segunda Guerra Mundial por lo cual recibió varias cruces y medallas. Es autor de varios artículos de tema vasco y un libro sobre sus experiencias sobre el contrabando a través de los Pirineos titulado La nuit est basque (La noche es vasca).