La deuda municipal se reduce otro 10%, hasta los 211 millones
De los 170 ayuntamientos que tienen deuda, 156 la redujeron en 2016Pamplona, Tudela y Castejón siguen a la cabeza
Pamplona - Los ayuntamientos, concejos y mancomundades navarras han vuelto a cumplir con nota y en 2016 redujeron su deuda en 25 millones de euros, más del 10%, con respecto al año anterior. Es el sexto ejercicio consecutivo con la deuda municipal en descenso y además de forma generalizada, ya que de los 170 municipios que todavía tienen deuda, 156 la redujeron el año pasado.
El conjunto de las administraciones locales navarras cerraron el ejercicio de 2016 con una deuda viva de 211,20 millones de euros, frente a los 236,38 millones de un año antes. El Ministerio de Economía y Hacienda publica anualmente desde 2008 los datos de la deuda de todas las administraciones del Estado. Este documento refleja la denominada deuda viva, la que las entidades locales tienen con cajas, bancos y cooperativas de crédito, aunque no incluye otras deudas, por ejemplo las de proveedores.
170 municipios deudores De los 272 ayuntamientos navarros, 102 no tienen deuda viva y otros 170 figuran como deudores en la relación del Ministerio de Economía y Hacienda. Son dos más que el año anterior, al entrar en la lista ocho que en 2015 no tenían deuda: Arakil, Berriozar, Eslava, Irurtzun, Jaurrieta, Murchante, Sada y Tulebras. Sin embargo, se trata en todos los casos de cantidades puntuales y pequeñas. Por el contrario, a 31 de diciembre de 2016 han desaparecido de la lista de deudores seis ayuntamientos: Abárzuza, Elgorriaga, Guirguillano, Larraga, Oteiza y Torres de Río. Otras dos localidades, Azuelo y Barillas, tienen exactamente la misma deuda que el año anterior.
Como es lógico, el Ayuntamiento de Pamplona es el más endeudado, con 78,7 millones de euros. No obstante, en 2016 redujo su deuda en seis millones de euros. Le sigue el de Tudela con 20,8 millones de deuda, aunque también la ha reducido en dos millones. El resto de los ayuntamientos más endeudados son Castejón (6,7 millones), Huarte (5,8 millones), Baztan (4,6), Olite (4,3), San Adrián (4,2), Tafalla (4,1), Cintruénigo (4,1), Corella (3,5) y Lesaka (3,5). No obstante, todos ellos consiguieron reducir su deuda viva en 2016. Otros ayuntamientos que rebajaron notablemente su deuda ese año fueron Estella-Lizarra (de 1,77 millones a 0,37), Burlada (de 0,34 a 0,08), Marcilla (de 1,03 a 0,62) o Berrioplano (de 2,78 a 1,79 millones) y Sangüesa (de 0,92 a 0,37).
Más en Navarra
-
Los servicios mínimos de las villavesas salen con "falta de puntualidad" debido a piquetes
-
"El quedar triunfador en Arlés en mi despedida sin picadores me da confianza para afrontar el debut en Pamplona"
-
"A día de hoy no está encima de la mesa impulsar un debate en las peñas sobre la tauromaquia"
-
Adjudicatarios de Maristas: sin pisos, ante la amenaza de Arrasate y una deuda de 1 millón