Güesa e Igal, latidos del Salazar
los 14 pueblos del valle y ripalda reafirman en urruxkide eguna su compromiso de futuro
Eentre la emoción y la lluvia, temprano sonaron ayer las dianas en los 14 pueblos del Valle de Salazar, día de encuentro anual de hermandad con escenario en Güesa e Igal.
Y como es tradición, el Urruxkide Eguna comenzó con el reconocimiento a los mayores, Fermín Semberoiz Braco, de Igal, y Eustasio Sanz Iriarte, de Güesa, con baile de bandera y danzantes txikis de Otsagabia.
Pero el capítulo de reconocimientos se inició el viernes, con la charla en Ezcároz sobre la memoria histórica que contó con Edurne Beaumont, del colectivo Memoriaren Bideak y co-autora, junto a Fernando Mendiola, de la obra Esclavos del Franquismo en el Pirineo, y con Joseba Eceolaza, autor del libro sobre Camino Oscoz, maestra de Güesa asesinada en el 36.
Porque en esta edición, con la carretera del sufrimiento como metáfora, la organización puso de relieve con su símbolo, Aiert Otsoa, la labor de quienes han sacado a la luz la injusticia silenciada, y en su nombre lo recogió la historiadora de Esparza, Edurne Beaumont.
Y del pasado, con la ilusión en la línea del horizonte del futuro, los organizadores, Xabier Díaz Esarte, Alberto Semberoiz e Ilazkiñe Iribarren, dejaron claro testimonio del deseo del valle de permanecer vivo, por lo que el presidente de la Junta del Valle, Gustavo Goiena pidió respaldo a la presidenta del Gobierno Uxue Barkos, invitada, que aludió a la importancia de trabajar en conexión con posibilidades reales.
Realidad es que el Pirineo lucha y se mueve por vivir. Desde sus raíces y su pasado, en lo bertsos de Aimar Karrika, el emotivo baile de bandera de José Manuel Jaúregui, las antiguas danzas de Jaurrieta y Otsagabia en pies de jóvenes mujeres y de niños. Rondallas, fanfarre Urbeltz, Txalaparta Taldea, jotas de Pedro Hualde y Tomás Barace. Riqueza de 14 pueblos, fundidos ayer en uno. Día grande, mesa grande, 420 comensales en su Urruxkide Eguna.
Más en Navarra
-
La Asociación Ker Kalí será la encargada de iniciar las fiestas de Estella-Lizarra el próximo 1 de agosto
-
Tudela lanza una campaña de prevención de agresiones sexistas para las fiestas de Santa Ana 2025
-
Pamplona: derribo a la vista de la manzana del Oscus en la zona de Navarrería
-
Pamplona prevé reformar para final de año el salón de actos de la Casa de las Mujeres