barañáin - Dos acordeonistas, trece guitarristas, un contrabajista y treinta y dos cantantes. Por estas cuarenta y ocho personas está formado Canciones de Siempre, colectivo que nació en 2007 en Barañáin motivado por la pasión por la música que unía a sus fundadores. “Los que empezamos éramos compañeros de clase, íbamos juntos a música. Nos apetecía movernos un poco y decidimos juntarnos”, explicó María Pilar Álvarez, Pili, directora del grupo.
Así, con el deseo de convertir su hobby en una realidad, se pusieron manos a la obra y, tras un año de ensayos, actuaron por primera vez en púbico en Sanfermines de 2008, exhibición que ya se ha convertido en tradición: “Desde entonces, todos los años cantamos en San Fermín. Además, ponemos pancartas con las letras y el público puede seguirnos”, expuso Pili.
Según su directora, Canciones de Siempre ha sabido conectar con el público y, de esta manera, ha conseguido aumentar en número sus funciones, que las efectúan “por amor al arte”: “Hay quien nos da donativos. Con ellos pagamos material que necesitamos, arreglamos si hace falta algún instrumento...”. Las fiestas de los pueblos, festividades, o las residencias son paraderos frecuentes para sus actuaciones. Sin embargo, en su tarea por forjarse un hueco en el ámbito cultural, Pili quiso destacar el hermanamiento que firmaron con Alfaro (La Rioja). Allá interactúan con poetas en un certamen, incluyendo versos en sus melodías, por ejemplo. “Es una de los momentos más especiales, de las cosas que más nos gustan. Este año también logramos el primer premio en un concurso de habaneras, en Burlada”, declara Pili.
Canciones de Siempre recibió el nombre por el repertorio que escogió: “Cantamos jotas, rancheras, boleros, habaneras... Al final, todo lo que hacemos gira en torno a ello. Sin ir más lejos, los momentos en los que actuamos”. A pesar de que sus integrantes son aficionados y alguno de ellos no tiene muchos conocimientos sobre música, en el grupo cuentan también con “músicos destacados”, como Luis Gila, quien compone piezas exclusivas para el colectivo, como su himno o Acuarela.
Álvarez está segura de que el grupo aporta a todos a sus miembros un enriquecimiento personal que nunca dejan atrás: “Todos aprendemos de todos y cada experiencia que vivimos tanto en actuaciones como en concursos nos la llevamos”, sentencia.
El décimo aniversario no lo han celebrado de forma especial, pero ya tiene proyectos en mente para el año que viene. De momento, el 4 de enero cantarán en La Misericordia. El resto, aún secreto, están trabajándolo. Ayer actuaron en el ayuntamiento de Barañáin, donde celebraron San Esteban.
reconocimiento Previo a que Canciones de Siempre deleitase a los asistentes con el himno de Barañáin y los villancicos Haurtxo polita y Feliz Navidad, la Corporación concedió los galardones deportivos y reconoció la labor de entidades y colectivos que apuestan por la cooperación y luchan por la igualdad.
Joseba Fernández fue el primero en recibir el premio. Empezó a practicar patinaje a los cuatro años en el club Aralar Mendi. Ahora, ha conseguido el récord del mundo en patinaje de velocidad, pero hasta llegar a coronarse de esta manera, desde 2009 no ha dejado de pasar por campeonatos y podios de Europa y del mundo.
El equipo de baloncesto femenino Lagunak de la categoría Primera nacional también recibió el homenaje por ser el primer equipo navarro de esta categoría que consigue ser campeón de liga.
De la misma manera, Marcos Yániz recogió el diploma por su carrera en atletismo. El club Pamplona Atlético lo acogió en sus inicios y en 2017 se consiguió una plata en el campeonato de España de duatlón de élite.
Como mención especial, el Ayuntamiento de la localidad no se olvidó de Fernándo Velázquez, quien en los años 80 batalló por el desarrollo y la evolución del baloncesto creando una escuela municipal.
Respecto a las asociaciones y colectivos, fueron homenajeadas Hegoak (por su proyecto de prevención de drogas), Cáritas Parroquia Santa María (por su labor con las familias en riesgo de exclusión social), Anfas (por su trabajo en de integración en el ocio y la cultura), la Asociación Síndrome de Down (por promover la autonomía de estas personas), Adacen (por el tratamiento de personas con daños cerebrales y sus familias), Ademna (por su atención integral a los afectados de esclerosis múltiple), la Vocalía de la mujer y la Asociación Feminista de Barañáin (por su pugna por los derechos de las mujeres), entre otras.
Pasacalles y dantzas. Para celebrar San Esteban, el Ayuntamiento de Barañáin organizó también el espectáculo de danzas Dantzan Enparantzan en la plaza Consistorial. Sin embargo, el dia comenzó a las 8.00 horas con los auroros, que dieron paso a los Gaiteros Barañáin y Ezpelur Dultzaineroak. Después de misa, fue el turno del pasacalles de los colectivos culturales y la Escuela de Música.