Caballos y aves abren unas variadas ferias de Tafalla
La feria caballar se saldó con 41 ventas y 43 animales expuestos En el mismo recinto, además, se pueden ver 500 gallinas, pavos, palomas, patos, ocas o conejos
Tafalla - Con la feria caballar, cuya tradición se remonta al año 1419, Tafalla dio comienzo ayer a unas Ferias que se prolongarán todo el fin de semana. Los datos ofrecidos por los veterinarios del Gobierno de Navarra, Antonio Puig y Oihana Ostolaza -ambos encargados de atender el despacho de guías-, no obstante, constatan su decadencia, motivada por el “descenso de los usos del ganado”, tal y como reconoce el Consistorio. Pero lejos que cruzarse de brazos ha optado por dinamizar el recinto ferial con nuevas actividades como una exposición de animales (vacas avileñas, burros, bueyes o mulas), una exhibición de equitación de trabajo y un taller de tiro con arco. Además, los visitantes que se acerquen a este espacio podrán disfrutar de los animales participantes en el IV Certamen Avícola Eoalak. 500 en total entre gallinas, pavos, palomas, patos, conejos, ocas o periquitos.
Empezando por la feria caballar, cabe destacar que de los 43 ejemplares que entraron al ferial, cambiaron de manos todos excepto dos ponis (41). En concreto los animales viajaron a Valencia y La Rioja, mientras que otros se quedaron en Navarra. “Estos datos eran previsibles porque los cántabros y asturianos no han podido venir por la nieve. Además, ahora vendemos el ganado en casa, así que la única forma de que esta tradición no se pierda es dando ayudas como en Lesaka, donde ofrecen 20 euros por cabeza”, propuso Xabi Balda, natural de Bera. Balda, asimismo, valoró positivamente la iniciativa del Ayuntamiento de revitalizar este espacio, el mismo que ayer visitaron decenas de estudiantes de los diferentes centros educativos de la localidad.
En este sentido, Maite Ruiz, profesora del Colegio Público local, explicó que los txikis disfrutaron de lo lindo con la visita. “Estamos trabajando los animales en Ciencias, así que hemos aprovechado para traerlos y que conozcan de primera mano las diferentes especies. Les ha encantado”, subrayó.
Y no es de extrañar porque además de caballos, ponis y burros, los escolares pudieron apreciar el cuidadoso trabajo realizado por los 25 criadores participantes en el Certamen Avícola. Según avanzaron sus organizadores, Rubén Sanz y Dioni Ventosa, de Eoalak (asociación a la que pertenecen 150 personas de Navarra y el País Vasco, aunque también de Francia, Irlanda e incluso Canadá), cuatro jueces de la Federación Española de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza serán los encargados de valorar “desde el pico hasta la uña” de las aves expuestas. “Estudian desde el plumaje hasta el tamaño, color, condiciones físicas?”, enumeraron. La entrega de premios será hoy.
Más en Navarra
-
Los servicios mínimos de las villavesas salen con "falta de puntualidad" debido a piquetes
-
"El quedar triunfador en Arlés en mi despedida sin picadores me da confianza para afrontar el debut en Pamplona"
-
"A día de hoy no está encima de la mesa impulsar un debate en las peñas sobre la tauromaquia"
-
Adjudicatarios de Maristas: sin pisos, ante la amenaza de Arrasate y una deuda de 1 millón