Aspace estrena nave de reciclaje de electrodomésticos en Aoiz
El vicepresidente Laparra inauguró las instalaciones, donde trabajan 60 personas
aoiz/Agoitz - El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, visitó ayer Aoiz y aprovechó el viaje con una agenda repleta en una mañana en la que participó también en la inauguración de la nueva nave de reciclaje de electrodomésticos de Aspace en Aoiz, en la que estuvo acompañado por la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García.
El Centro Especial de Empleo, subvencionado por el Gobierno de Navarra y en el que trabajan 60 personas, ha adquirido nuevas instalaciones que disponen de 2.215 metros cuadrados útiles que, sumadas a las iniciales, les permitirá reorganizar los amplios movimientos de los materiales que de residuos pasan a recursos, ofreciéndoles una segunda vida con su trabajo. Duplicar la superficie anterior de la planta conllevará, además, un aumento considerable de los puestos de trabajo para las personas con discapacidad.
En el acto de inauguración, el vicepresidente Laparra destacó la labor de Aspace en la integración social de las personas con parálisis cerebral o trastornos afines desde hace más de 40 años: “Cobra especial relevancia la labor desarrollada para la integración a través del empleo”. En el mismo sentido, el alcalde agoizko, Unai Lako, recalcó la apuesta de Aspace por Aoiz, al crear empleo en la zona y consolidar puestos de trabajo (en 10 años han pasado de 15 a 60 empleados). “Ocupan a la discapacidad que ha demostrado ser perfectamente capaz de hacer este trabajo, lo que les dignifica”, subrayó el alcalde.
convenio Previamente acudió al ayuntamiento para firmar el convenio con la Mancomunidad RSU Irati para las naves de Solano por el que la entidad trasladará su sede a tres de las naves de la antigua fábrica, ahora propiedad de Nasuvinsa. Para la mancomunidad, representada por Mabel Cañada, la firma supondrá poder desarrollar el trabajo en un espacio más amplio -de 800 metros de su actual nave alquilada en el polígono a 2.200, y de 750 euros al mes, a 500, (6.000 anuales)-, por un plazo de 50 años, espacio que requiere una actividad con materiales de gran volumen, que comparten lugar con el compostaje comunitario y oficinas.
Para el Ayuntamiento significa “cumplir el objetivo de reconvertir y dar vida a Solano, porque además, se está trabajando en un proyecto de biomasa, secadero y guarderío forestal, que transformará la imagen ruinosa y fantasma de las naves a la entrada del pueblo”, destacó Lako.
Inauguración y firma en la agenda del vicepresidente para una mañana que había comenzado con visita a los refugiados sirios y venezolanos. Son en total 24 personas, 6 familias de 6 miembros, alojadas en 4 pisos que Nasuvinsa tiene en Aoiz, a través de un programa del Gobierno de España con Cruz Roja.
Miguel Laparra se interesó por su estado y necesidades en una visita de claro componente humano.