tudela - Representantes de asociaciones de afectados por las riadas del Ebro de Aragón, Navarra y La Rioja acordaron ayer solicitar a los dirigentes políticos la reserva de partidas de los Presupuestos Generales del Estado para la limpieza y mantenimiento de la cuenca hidrográfica.

Portavoces de las tres comunidades se reunieron ayer en Luceni (Zaragoza) para exponer sus respectivos puntos de vista sobre qué ha pasado en los últimos 25 años para que “cada vez con el mismo caudal o menor los daños de las avenidas sean mayores”, por lo que propusieron soluciones con motivo de la crecida del Ebro de la última semana.

Según explicó el vicepresidente de la Asociación aragonesa de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre), Luis Pablo Latorre, las tres comunidades han llegado a las mismas conclusiones de que uno de los principales motivos de estas devastadoras crecidas se debe “al cúmulo de áridos en el lecho del río y el estrechamiento del cauce en determinados tramos”.

Latorre afirmó que mientras antiguamente los pueblos ribereños podían extraer áridos para infraestructuras y maderas, las restricciones medioambientales han impedido estas labores y se ha producido una elevación del lecho. El vicepresidente de Asafre puso como ejemplo el estrechamiento que se ha producido en la desembocadura del río Arga en el Aragón antes de su salida al Ebro en el término de Falces.

Por ello, una de las primeras propuestas de los afectados es “limpiar el Ebro, no dragar”, según apuntó Latorre, y en aquellos puntos donde hay estrechamientos que los ayuntamientos o constructores puedan extraer los áridos.

Igualmente han solicitado un “levantamiento de las medidas ambientales para acometer actuaciones puntuales y un equilibrio entre los márgenes de ambas riberas, así como de los tramos.

Los afectados consideran “fundamental” que los políticos se comprometan a través de los PGE para llevar a cabo estas obras y “digan cuál va a ser su postura” ante la situación del Ebro. Latorre recordó que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estuvo un día sin dar las previsiones del aforo en Castejón y dos en Zaragoza. - Efe

Nuevo punto de medición. Los afectados solicitaron también que incluyan, como ya hicieron hace tres años, un nuevo punto de medición entre Castejón y Zaragoza lo que permitiría a los pueblos ribereños poder tomar decisiones a tiempo.

7,77

metros. Alcanzó el Ebro de máxima a su paso por Castejón.

5,34

metros. Alcanzó de máxima en Tudela.