lodosa - El Paseo de Lodosa acogerá este sábado la II Feria de Sostenibilidad Ambiental, un evento que impulsaron el año pasado desde Ibaialde Ikastola con el objetivo de “concienciar a la comarca de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y el papel que jugamos todos en el devenir del entorno”. Este año, como principal novedad, el Ayuntamiento ha querido incluir la degustación de una menestra de primavera que exaltará y potenciará los productos de la tierra.

Precisamente ayer por la mañana el alcalde Pablo Azcona, la directora del centro educativo, Haizea Lizarbe, y la presidenta del mismo, Laura Miquélez, presentaron en la casa consistorial los actos de esta nueva edición para la que han elegido como lema Hogar sostenible.

La apertura de la feria será a las 10.00 horas y aprovecharán la ocasión para homenajear a un colectivo que trabaja en pro de la sostenibiliad y que no han querido desvelar para que sea una sorpresa.

De 11.00 a 13.00 horas habrá charlas que se alargarán durante media hora. La primera la impartirán desde Errigora y en ella explicarán su proyecto. Después habrá una charla taller sobre el consumo y el ahorro de agua a cargo de la Mancomunidad de Montejurra, y después Energía Gara Nafarroa abordará el tema de la factura de la luz y el ahorro de energía.

A las 12.30 horas habrá un taller de reciclaje para elaborar monedores con cajas de leche y zumo y a última hora habrá una charla para explicar el proyecto Guneko, una empresa de reciente creación de huevos ecológicos.

más actos Este año, además, los vecinos también podrán comprar productos en los puestos que se colocarán por el Paseo, algo que el año pasado no sucedió. Hasta 26 stands se colocarán en esta céntrica plaza en la que no faltarán las exposiciones, los talleres de reciclaje para los más txikis, que también mostrarán lo que han trabajado en las aulas, y paneles informativos.

En cuanto a la menestra, explicaba Azcona, el cocinero Carmelo Sevilla se encargará de elaborar unas 500 raciones de este manjar que los vecinos podrán degustar en cazuelas de barro serigrafiadas, como hacen con los pimientos del piquillo, a un euro. Esta cata cerrará la feria y tendrá lugar entre las 13.00 y las 14.00 horas.