tudela - Una veintena de personas (11 mujeres y 9 hombres) trabajan, desde el pasado 1 de marzo, en una nueva edición del programa de Empleo Social Protegido del Gobierno de Navarra que cofinancia el Ayuntamiento de Tudela y que, en esta ocasión, amplía su presupuesto (450.958 euros frente a los 150.000 de 2015) y el periodo de los contratos, que pasan de 9 meses a 10 (seis iniciales con posibilidad de prórroga de otros cuatro). Calificando este programa como “clave” para los objetivos básicos de Bienestar Social en Tudela, la edil Marisa Marqués recordó que esta iniciativa de inserción sociolaboral está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad social ya sea por su escasa formación o experiencia laboral, o por estar inmersos en procesos de inserción con una difícil situación económica. Para mejorar en la medida de lo posible su empleabilidad (trabajando aspectos como la autoestima, la responsabilidad, la motivación, la autonomía o el trabajo en equipo), el programa cuenta con un equipo técnico formado por una trabajadora social (Ana Saeta De la Torre), una integradora social y dos responsables especializados en albañilería y en mantenimiento, respectivamente.

tajo para 2018 Tras recibir el año pasado alrededor de 50 solicitudes de trabajos de distinta índole, el nuevo grupo de Empleo Social Protegido prevé para este año 2018, entre marzo y diciembre, adecuar su nueva sede en la plaza de toros, reformar integralmente al menos una vivienda social y llevar a cabo trabajos de mantenimiento en colegios, jardines, etc. “Como novedad, este año nos ocuparemos de la gestión de los cinco huertos sociales cedidos a entidades sociales, del mantenimiento de los espacios comunitarios y del cultivo de una parcela propia”, adelantó Ana Saeta.

En cuanto a lo realizado el año pasado, en coordinación con las necesidades del resto de las concejalías que solicitan sus servicios, el grupo de Empleo Social se ocupó del mantenimiento de edificios públicos y zonas verdes (pintura, desbrozado, poda, reparación de bancos y mesas...), de la gestión de los baños públicos en fiestas patronales, de la pintura y mantenimiento de colegios, plaza de toros y vía pública; y de la reparación de humedades y otras eventualidades en el Archivo. También reformaron integralmente dos viviendas sociales .

Escasa formación. El 90% de los contratados no tiene terminada la ESO. También el 90% reciben la renta social básica y el 60% no ha trabajado en los dos últimos años (parados de larga duración). El 60% han trabajado antes en diversos sectores y el otro 40% es la primera inserción laboral que tienen, principalmente debido a su juventud (entre 20 y 25 años).

Jornadas. Se han hecho 10 contratos a jornada completa, 9 a tres cuartos de jornada y uno de media jornada, para facilitar la conciliación de familias monoparentales, en su mayoría mujeres, que tienen hijos y deben llevarles a la escuela.

Sueldo. Perciben el 140% del salario mínimo interprofesional.

30,4%

del presupuesto. Aporta el Ayuntamiento de Tudela. El programa tiene un presupuesto de 450.958 euros y 313.776 están subvencionados por el Gobierno de Navarra. En 2017, el presupuesto fue de 392.285 euros.