sarriguren - Los txikis fueron ayer los protagonistas en el último día de fiestas de Sarriguren con el txupinazo txiki. La alcaldesa Nerea Proenza, alumna de 4º del CPEI Hermanas Úriz Pi, tuvo el honor de tirar el cohete infantil acompañada de la corporación txiki y de los ganadores del concurso del cartel de fiestas, Mikel Ancín, Oier González e Iker De la Cuesta.

La jornada empezó con un pleno representado por los más pequeños, donde expusieron sus peticiones en euskera y en castellano. Entre otras cosas, los niños y niñas reclamaron más zonas de juegos y actividades, aumentar el tamaño de la biblioteca y colocar nuevos libros, además de poner más fuentes por la zona.

El sol acompañó la alegría del momento, “había mucha gente”, según el concejal de cultura e igualdad Joseba Orduña, “más que en años anteriores, seguramente porque esta vez ha sido un poco más tarde. Los pequeños estaban muy emocionados”, aseguró.

Nerea expresó que estaba “muy contenta”, pero que aun así no repetiría “por los nervios”. Su deseo fue que duren más las fiestas, “ya que un fin de semana se hace corto”. Añadió que lo que más le gusta es el toro de fuego y las barracas, y que para el año que viene le gustaría que pudieran “pintar un cuadro jugando a paintball”. Por su parte, con lo que más disfruta Candela San Martín es con los gigantes y cabezudos, y añadiría más conciertos para niños en las próximas fiestas.

Este es el cuarto año que se celebra el txupinazo txiki. La idea nació de un proyecto de clase: “Estaban estudiando el Ayuntamiento, ellos en el aula también se organizan como concejales y concejalas. Así decidieron trasladar la idea al Consistorio”, contó Orduña.

Sarriguren es una población de 14.000 personas. El 30% tiene menos de veinte años, lo que supone un porcentaje muy alto de niños. En la localidad nace una media de un niño al día, y han llegado a nacer 450 en un año. De hecho, se ha visto reflejado en el programa, que incluía una amplia variedad de eventos para los txikis: actuaciones y animación infantil, toros de fuego, maratón de zumba infantil, etc. Además, se prepararon bien para la lluvia, trasladando los hinchables infantiles al C.P. Joakin Lizarraga. Los jóvenes también se dejan ver y por ello tuvieron su espacio en estas fiestas, con una cena autogestionada, gymkhana, paintball y conciertos en las txoznas.

violencia de género No hay que olvidar tampoco la consideración que se le ha dado a la violencia de género. Joseba Orduña insistió en la importancia de concienciar a los ciudadanos sobre este tema: “Ya llevamos unos años desde que se creó el área de igualdad y en estas fiestas le hemos dado todavía más ímpetu a la violencia de género. Conforme va creciendo la juventud hay que concienciarles y también a los vecinos mayores; entendemos que es algo importante prevenir, y no solo en las actividades festivas, sino durante todo el año”, agregó Orduña. El centro Félix Garrido se sumó a la iniciativa y preparó unos pins que se repartieron el viernes. Según el concejal, la ciudadanía tiene “muy interiorizado” el símbolo de la mano roja y es algo que funciona bien.

Las fiestas de Sarriguren ya han llegado a su fin. Después de un fin de semana completo de actividades, un pobre de mi luminoso cerró el fin de semana. Los actos que destacaron ayer fueron el campeonato 3x3, la feria de artesanía, un parque de educación vial y fiesta de la espuma.