Síguenos en redes sociales:

Nasuvinsa se instala en la ribera con sede y más personal

La sociedad pública se asienta en Tudela con una amplia carta de serviciosLa nueva oficina aglutina temas de vivienda, rehabilitación, suelo público y sosteniblidad

Nasuvinsa se instala en la ribera con sede y más personal

tudela - Concitando el interés de medio centenar de alcaldes y concejales de la comarca, colectivos vecinales y sociales, profesionales y empresarios del sector, la sociedad pública Nasuvinsa desembarcó ayer oficialmente en la Ribera. Inauguró una nueva sede en la que un equipo de siete personas ofrecerá, de forma presencial, una amplia carta de servicios relacionados con la vivienda, la rehabilitación, el suelo industrial y la sostenibilidad de la zona. El nuevo servicio, según el gerente de Nasuvinsa José María Aierdi, responde a la necesidad de “estar allí donde se generan los problemas, para solucionarlos”, y tiene una clara vocación de continuidad en el tiempo con el objetivo de culminar todos los proyectos que se plantea la oficina. Entre ellos, Aierdi citó como ejemplo aquellos de “impulso a la regeneración urbanística de Tudela y los pueblos riberos, donde -recordó- el 50% de las viviendas se construyeron hace más de 50 años”.

Para solventar progresivamente esta circunstancia, en la nueva oficina habrá dos arquitectas dedicadas a este fin. Ambas formarán parte de una plantilla de siete profesionales, dirigidos por el actual alcalde de Arguedas, Fernando Mendoza, que coge el timón de esta oficina urbanística que absorbe a la anterior ORVE (Oficina de Rehabilitación de Viviendas y Edificios de la Ribera) y a su personal técnico.

En cuanto a la carta de servicios de esta oficina, ubicada en la antigua sede de la Mancomunidad de Residuos (en la calle Capuchinos), incorpora la promoción de VPO, la gestión de alquiler protegido y el programa de la Bolsa de propietarios particulares que ceden su vivienda en arrendamiento (bolsa de alquiler social), de urbanización y comercialización de suelo industrial y, finalmente, de dinamización de los espacios naturales de la comarca y de desarrollo territorial.

Tanto el vicepresidente Miguel Laparra como la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Isabel Elizalde, incidieron en la importancia del trabajo conjunto entre departamentos y con los propios agentes locales “para poner en marcha proyectos de desarrollo sostenible que articulen alternativas para revitalizar las zonas rurales, crear empleo y poner en valor el entorno natural y cultural”.

Aierdi, además, destacó el nuevo rumbo de trabajo de Nasuvinsa en los últimos años priorizando las políticas de servicio público de alquiler de vivienda, rehabilitación, regeneración urbana y urbanismo social y sostenible.