zizur mayor - Con presencia de familiares de las víctimas, una nutrida representación institucional y la Banda de Música Municipal -que interpretó durante el acto el Himno de Navarra, el adagio en sol menor de Albinoni y El cant dels ocells-, Zizur Mayor rindió ayer homenaje a sus tres vecinos asesinados por la banda terrorista ETA, cuyos nombres lucen ya en una placa en la fachada del consistorio.

“El 8 de octubre de 1979, el inspector Carlos Sanz Biurrun fue asesinado con siete tiros tras aparcar su vehículo en Labrit. Estaba casado y tenía 39 años. El 7 de junio de 1984, Diego Torrente Reverte, natural de Murcia y vecino de Zizur desde hacía unos años, recibió un disparo en el pecho mientras lavaba su vehículo en las inmediaciones del Estado El Sadar. Tenía 30 años, estaba casado y 3 hijos. Y el último, quizás es el que más recordamos por la cercanía, el 30 de mayo de 2003, Julián Embid Luna, conocido como Julio, natural de Zaragoza, policía de la unidad de renovación del DNI, falleció junto a su compañero Bonifacio en Sangüesa, al estallar la bomba que tenía el coche adosada en los bajos. Tenía 53 años, casado y 2 hijos”, recordó el alcalde Jon Gondán (Geroa Bai), en un homenaje que “ojalá no tuviéramos que hacer, pero la realidad ha sido otra”.

Y quiso trasladar “a la sociedad actual y a la venidera un mensaje de respeto y convivencia, basado en la memoria de las víctimas, que algo tan atroz no vuelva a repetirse”.

tres “hijos del pueblo” Por su parte, María Francisca Sanz, hermana de Carlos, aseguró que “fueron asesinados tres hijos del pueblo, nacidos allá y aquí. ¿Qué podríamos decir de Julián, de Diego y de Carlos? Que eligieron Zizur Mayor como el mejor lugar del mundo para vivir”, dijo.

Sin embargo, “sus ilusiones se vieron truncadas para siempre y sus esposas e hijos se vieron abocados a vivir en soledad durante tantos y tantos años, hasta que la sociedad empezó a despertar de su letargo y pensó, sin ánimo de hacer política, en reconocer con actos como el de hoy, el mérito de los que dieron la vida por la paz y la libertad”. Sanz concretó además que “este reconocimiento no sería, sin duda, pleno en sus efectos si no va acompañado de la reafirmación, por parte de todos y de cada uno de nosotros, de la defensa de esos valores que ellos defendían”.

Y aseguró que “hoy los tres sonreirán, se sentirán agradecidos a este Ayuntamiento, y orgullosos de ser hijos de este pueblo de Zizur Mayor, de Navarra y de España, y trabajaremos sin descanso para que nuestras familias, nuestros hijos, nuestros nietos y todos los vecinos de Zizur Mayor, de Navarra y de España disfruten de la libertad individual, social y política que defendemos”, finalizó.

presencia institucional Al homenaje acudieron la consejera del Gobierno Ana Ollo y la presidenta del Parlamento Ainhoa Aznárez, además de numerosos parlamentarios, ediles de municipios vecinos y la Corporación local prácticamente al completo, con UPN, Geroa Bai, EH Bildu, PSN, AS Zizur e I-U, que participaron en la ofrenda floral con la que concluyó el acto.

Los nombres de Carlos Sanz, Diego Torrente y Julián Embid ya lucen en la fachada de la casa consistorial, muy cerquita de otra placa con las 15 personas asesinadas en la localidad entre 1936 y 1939 por defender la libertad y la democracia. Un homenaje a todas las víctimas.