‘El canto de la Sibila’, en San Pedro de Echano
La representación de Euskal Barrokensemble será el sábado a las 18.00
olóriz - El grupo Euskal Barrokensemble, grupo de música antigua creado por Enrike Solinís, representará este sábado a partir de las 18.00 horas en la iglesia de San Pedro de Echano (Olóriz) El canto de la Sibila, declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se trata de un canto de origen medieval que sigue practicándose en zonas de Mallorca y Cerdeña.
De forma paralela se presentará un programa-libro en el que se habla de forma detallada sobre este canto. La información se acompaña de un apartado titulado Valdorba rezuma poesía, compuesto por ocho poemas de Inma Biurrum y otros ocho de Sagrario Lecumberri. También se incluyen haikus y fotografías de Jesús Martorell.
El espectáculo, tal y como se explica a través de la web de la Asociación para el Desarrollo de Valdorba (donde también se puede reservar plaza de forma gratuita), “cuenta con la participación de un nutrido grupo de voluntariado del valle y personas vinculadas a él, que nos introducirán en el misterioso mundo de las sibilas (profetisas que auguraban el futuro), mediante una peculiar puesta en escena”.
Las mujeres encargadas de encarnar a las sibilas serán Teresa Ramos, Cristina Liso, Silvia Marandio, Sagrario Lecumberri e Inma Biurrum.
Organiza Astrolabio Románico; financia el departamento de Cultura, Deporte y Juventud; y colaboran la Asociación para el Desarrollo de Valdorba dentro de su proyecto con sello MECNA de valorización del patrimonio románico; Caja Rural; Mancomunidad de Mairaga, el grupo de gaiteros de Orísoain; y voluntariado. Se agradece la cesión de materiales y espacios por parte de los ayuntamientos del valle, de la Comisión de Medievales de Olite, del grupo de teatro de Santacara y de la parroquia de Olóriz. - A. Izko
Más en Navarra
-
La CHE advierte de posibilidad de crecidas en barrancos y cauces menores en varias Comunidades, entre ellas Navarra
-
14,5 millones del Gobierno de Navarra para las villavesas: ¿cuánto cuesta mover la Comarca de Pamplona cada año?
-
'Faja Revuelta', el cartel que anunciará las fiestas de Santa Ana 2025 en Tudela
-
De telón caído a esperanza vecinal en La Milagrosa: el renacer del cine Guelbenzu