olite- En el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio, el Palacio Real de Olite, el monumento más visitado de Navarra, abrirá al público de forma gratuita durante todo el fin de semana, de 10.00 a 20.00 horas. En concreto, en lo que va de año han sido 190.000 las personas que lo han conocido de primera mano. En 2017, la cifra llegó a 237.472. Guiarte Servicios Turístico, empresa gestora del monumento, anuncia además que también se podrá acceder gratis a la Ciudad Romana de Andelos, a la Villa Romana de Las Musas, al Recinto Amurallado de Rada y a Santa María de Eunate.

Por si fuera poco, Olite acogerá además otro tipo de actividades, tales como conferencias, exposiciones o recitales, bajo el título unificado de El Arte de Compartir.

En este sentido, cabe destacar que el día 29, sábado, se inaugurará un nuevo recorrido interactivo, a través del que se propone conocer la localidad deteniéndose en varias placas instaladas en puntos relevantes como el Ayuntamiento, la Torre del Chapitel, la Casa de Rada, la Casa de Cultura, el Portal de Tudela, el Convento de las Clarisas, la iglesia de San Pedro, el Portal de Fenero, los Franciscanos, el Portal de Tafalla, la plaza de los Teobaldos o la iglesia de Santa María. Cada placa contiene un código QR, que al escanearlo con el móvil, remitirá al visitante a un vídeo explicativo sobre el monumento en cuestión.

El sábado, asimismo, se podrá acceder a la torre de San Pedro de Olite, de 11.00 1 13.15 horas, y se podrán visitar, tanto el sábado como el domingo, las Cavas de Carricas, una antigua bodega olitense dedicada a la elaboración de cava. Estas cavas, pertenecientes al conjunto palaciego del castillo, suelen permanecer cerradas por tratarse de un edificio de propiedad privada. Para acceder a ellas, es necesario reservar plaza previamente en la Oficina de Turismo.

La programación se completa, por ejemplo, con una exposición elaborada con motivo del 25º aniversario de las Fiestas Medievales de la localidad, que se podrá visitar en las Galerías Medievales.

Este viernes, además, la Casa de Cultura acogerá a partir de las 18.00 horas un ciclo de conferencias sobre El paisaje tradicional del viñedo y las bodegas tradicionales de la Comunidad Foral de Navarra. Conocimiento, gestión y aplicación en el desarrollo local. Intervendrán en el ciclo el historiador local Javier Corcín, que hará un recorrido sobre la historia de la viña y el vino en Navarra a través de la portada de Santa María la Real; María Ángeles Querol, que hablará sobre el valor social del Patrimonio Cultural (paisaje, patrimonio inmaterial y sociedad); o Edorta Salvador, del Basque Culinary Center, que realizará un Showcooking bajo el título Conversaciones de fogones y bodegas. También se realizará una presentación audiovisual de restitución del proyecto Identificación y preinventario de los paisajes singulares del viñedo y de las bodegas tradicionales de la Comunidad Foral de Navarra, así como una mesa redonda sobre Cultura y patrimonio en torno a los paisajes tradicionales del viñedo y bodegas tradicionales: un camino por recorrer.

De forma paralela, en la sala de los Arcos del Palacio Real, los historiadores Mikel Ramos y Mikel Zuza, junto al arquitecto Aitor Iriarte, ofrecerán sendas conferencias sobre las divisas y emblemas de Carlos III El Noble. A continuación, se abrirá una mesa redonda y se finalizará degustando un vino en el Patio de la Morera. El acto comenzará a las 19.15 horas. Las plazas son limitadas y es imprescindible retirar invitación en la recepción del Palacio.

El sábado, por último, el Patio de la Morera del Palacio Real acogerá un recital de historia y música a las 20.00 horas, que promete hacer las delicias de los asistentes.