Esta semana nos hemos dado un buen susto en Estella con el incendio que hubo el miércoles a mediodía. Desde bastante lejos se veía el humo y hasta que empezaron a llegar los vídeos y las fotos por el móvil y que vi que estaba todo controlado pasé un poco de miedo.
La verdad es que el fuego se quedó bastante cerca de las casas, pasando por detrás de la vieja guardería y casi llega hasta el Colegio del Puy. Los bomberos, con el helicóptero incluido, hicieron un gran trabajo y consiguieron controlar el fuego con bastante rapidez, aunque sí se quemó parte del monte.
Por lo que se decía allí en el sitio, todo empezó detrás de las viviendas que hay en la calle Las Murallas y parece ser que por un cigarro mal apagado (supongo que los bomberos o la Policía sabrán mejor si es así o no). Los fumadores tienen que tener mucho cuidado con eso, pueden crear una tragedia aunque no sean conscientes.
Pero no toda la culpa es suya, ya que el monte por ahí y en algunos solares está lleno de maleza, y si a eso le sumamos la sequía que hemos tenido este verano, pues eso... carne de cañón para que arda.
Cuando me acerqué a ver cómo iba el fuego, más de uno comentaba que la Administración debería contratar gente que está en paro para tareas como limpiar el monte, y la verdad es que estoy de acuerdo. Da pena cómo está en general, no solo en Estella. Antes, hace años, se cuidaba todo más y los animales limpiaban mucho el monte, pero hoy en día está todo más abandonado.
Por suerte no ha pasado nada grave en este caso pero igual nos puede venir bien de lección para poner medios y evitar que vuelva a pasar algo parecido.
A.L.
Está claro que los responsables de nuestras basuras somos nosotros mismos pero no tengo claro que todo el mundo lo sepa. Lo digo por esa cantidad de bolsas de basura que acaban en los campos o también en las papeleras de los nuestros pueblos y ciudades. Bolsas que en lugar de ir al contenedor se meten en la papelera más cercana como si tal cosa. También está claro que las muebles y colchones no son desperdicios que dejar a los servicio de limpieza pero cada vez es más frecuente ver todo tipo de utensilios y restos de mobiliario al lado de los contenedores. Hay todavía mucha gente que ignora que existen puntos limpios. Lo ignora o se ha ce el ignorante. A veces parece que en lugar de ir hacia adelante en esto del reciclaje y las basuras hay muchos que dan dos pasos par atrás. Es un cuestión de educación y hay mucho maleducado.
A.A.R.
Contribuyente