Síguenos en redes sociales:

Marcilla, punto de encuentro y escaparate del mundo del caballo

Más de 200 jinetes y amazonas participaron en la trashumancia La idea es seguir apostando por la feria y dar a conocer otras razas

Marcilla, punto de encuentro y escaparate del mundo del caballo

marcilla - Miles de personas se acercaron ayer hasta la localidad ribera para conocer más de cerca y disfrutar con el mundo del caballo. Cerca de 200 jinetes y amazonas de diferentes ciudades y de muy diversas edades deleitaron a los allí presentes con sus ejemplares dentro de esta centenaria feria que año tras año intenta renovarse para seguir siendo un evento puntero y único en el calendario.

De hecho, algo en lo que siguen trabajando, apuntaba Domingo Aguerri Txomin, uno de los máximos impulsores de esta feria, es en la incorporación de nuevas razas. “Sería muy bonito traer caballos percherones o de raza burguete, que son muy grandes y llaman la atención”.

Este año, insistía, además de la trashumancia con ganado avileño y potros que reunió a una gran multitud de personas en torno al foso del castillo, la mañana contó, como novedad, con un carrusel que ofrecieron Cristina Ullate, de Tafalla, y sus alumnas. Además, tampoco faltaron las exhibiciones de doma y de arrastre de mulas, el concurso de apartado de ganado en los fosos del castillo, la demostración de herraje a fuego y las exposiciones de razas de caballos y de calesas.

Para Aguerri, que recordaba con cierto cariño a su padre Benito Aguerri, “una de las personas que más ha trabajado a lo largo del tiempo por la feria de Marcilla” y al que se le homenajeó en el cartel anunciador de este día, además de la búsqueda del espectáculo, se sigue manteniendo el origen de compra y venta de ganado. Y es que, aseguraba, “ya no es el objetivo prioritario pero siempre se vende algún ejemplar”.

Pasadas las 14.00 horas fue la subida de los potros y las vacas y ya por la tarde tuvo lugar el concurso de enganches, que otros años se celebraba por la mañana.

fin de semana completo Para este fin de semana, jornadas en las que los marcilleses aprovecharán para celebrar también sus ferias medievales, el Ayuntamiento ha destinado una partida de 35.000 euros.

Además, y debido a la afluencia de gente, ayer habilitaron cuatro grandes zonas de aparcamiento y el dispositivo de seguridad contó con efectivos de Policía Foral, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil de Milagro.

Esta mañana seguirán las actividades con la aurora y a las 10.00 horas, al son de clarines y timbales, será la apertura oficial de la jornada medieval. A lo largo de la mañana habrá degustaciones, pasacalles, danzas medievales, juegos tradicionales y talleres. Además, pasadas las 14.00 horas tendrá lugar el XXVII Concurso de Calderetes .

Y para cerrar este intenso fin de semana, mañana habrá un gran mercado medieval, juegos, pasacalles, combates entre caballeros, talleres para los txikis y dos encierros vespertinos.