“podemos decir que el proyecto de furgoneta sale adelante. En 4-5 meses estará en la calle, llena de milakolore”, adelantó ayer Virginia Ruiz de Eguino, presidenta de Milakolore, asociación de Sakana de personas con diferentes capacidades que ayer celebró su día en Lakuntza. Fue una fiesta de la diversidad y la solidaridad a la que se unieron cientos de personas en una mañana fría y lluviosa que se llenó de mil colores y propuestas. “No tengo palabras para agradecer a todos todas. Primero al pueblo de Lakuntza y a las personas que han hecho posible que hoy estemos aquí celebrando este maravilloso día”, destacó la presidenta. Y es que un grupo de vecinos y vecinas ofrecieron a Milakolore la posibilidad de celebrar esta fiesta a favor de las personas con discapacidad aprovechando la actuación de Motxila 21 ayer por la tarde. “Ante un regalo tan grande solo podíamos decir que sí”, recordaba Ruiz de Eguino.
Así, se puso en marcha un auzolan que completó un variado programa y diferentes recursos para recaudar fondos como la venta pañuelos de colores al precio de 3 euros y pulseras por la misma cantidad para que los niños y niña pudieran disfrutar de los castillos hinchables, talleres, paseos a caballo, pinta caras y otras actividades organizadas para los txikis.
TÓMBOLA Con 1.500 premios y 3.500 boletos a la venta, es decir, con un 40% de posibilidades de conseguir algún regalo, la tómbola fue todo un éxito. Lo cierto es que la mayoría de la gente se llevó algo a casa, desde paquetes de café, prendas deportivas de Osasuna, Real Sociedad o Alavés, camisetas, cenas en restaurantes, un viaje en avioneta para sobrevolar San Sebastián e incluso una estufa de leña, valorada en 2.000 euros, donada por Lacunza Kalor Group. Y es que empresas, comercios y establecimientos de hostelería se volcaron con Milakolore, apoyo que agradecían desde la asociación. “Cada euro de más que se recaude se destinará a actividades como musicoterapia, granja escuela, equinoterapia o psicomotricidad entre otras”, aseguró Ruiz de Eguino. En respuesta a si la fiesta tendrá continuidad en años venideros, señaló que habrá que estudiarlo. “Todos los años sería demasiado, igual cada dos o tres años”.
Al Milakolore eguna estaba invitada Inés Francés, directora gerente de la Agencia Navarra de autonomía y desarrollo de las personas quién señaló que “es una iniciativa preciosa sobre todo para dar visibilidad a las personas con capacidades distintas. Al margen de recursos específicos que son necesarios para ellos, tienen que formar parte de nuestra vida”.
VOLUNTARIADO “Para mí la asociación al principio era algo muy duro, como subir a nuestro San Donato, muy cuesta arriba. Pero según fuimos subiendo encontramos muchas manos que nos ayudaron”, recordó su presidenta. “La discapacidad tiene una parte dura. Con los voluntarios cambió a milakolore, mil colores que hacen que ellos sean tan maravillosos”. Lo cierto es que Ruiz de Eguino ponía en valor el trabajo que realizan una treintena de personas. “Son lo más importante, sin ellos no habría asociación”. Asimismo, destacó la necesidad de que sean aún más, por lo que animó a los y las sakandarras a compartir su tiempo con la veintena de personas con diversidad funcional, entre niños y niñas, jóvenes y adultos, que forman parte de Milakolore.