Tudela. Piscinas al aire libre, uno o más campos de fútbol de césped artificial e instalaciones o canchas complementarias. Son las líneas maestras del nuevo complejo polideportivo con el que contará Tudela previsiblemente a finales de 2020 y que se ejecutará en base a la enmienda que UPN insertó en los Presupuestos Generales del Estado con valor de 3 millones de euros. Una actuación sobre la que el alcalde, Eneko Larrarte, defendió la pasada semana que se ajusta a la “literalidad” de la enmienda de los regionalistas, quienes realizaron esa propuesta al entonces gobierno del Partido Popular bajo la premisa de “un nuevo polideportivo”.
Larrarte compareció junto a Silvia Cepas (PSN) y Daniel López (Tudela Puede), en representación de las otras dos patas del tripartito del Ayuntamiento de Tudela, además de con el concejal de Deportes Josean Fraile (I-E), para anunciar el acuerdo con el Consejo Superior de Deportes (CSD) que impulsa el convenio mediante el que se hará realidad la instalación. “Responde a las necesidades más urgentes de la ciudadanía en cuanto a infraestructuras deportivas, necesidades que habíamos detectado en base a varios informes técnicos y que han avalado nuestra postura en las conversaciones con el CSD”, expresó el alcalde, quien, en referencia a UPN, remarcó que la institución dependiente del gobierno estatal ha dicho que “lo que otros dijeron que no se podía hacer” puede realizarse y es “real, factible y leal”.
Además, Larrarte confirmó que el tripartito tudelano espera también que la enmienda presentada por el cuatripartito del Gobierno de Navarra (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) al anteproyecto de Presupuesto de Navarra de 2019 de 2 millones de euros para complementar el proyecto de complejo polideportivo se acabe haciendo realidad. “Esa enmienda es consecuencia de la presión de este equipo de gobierno”, sentenció.
Pocos detalles Pese a que Larrarte confirmó que la futura instalación, que deberá ejecutarse en los ejercicios de 2019 y 2020, estará ubicada en el Barrio de Lourdes, en la zona aledaña al Complejo Clara Campoamor y en donde en su día se proyectó la fallida ciudad deportiva, no quiso adelantar detalles concretos del tipo de instalaciones que habrá. “Podríamos hablar de ideas, pero no de proyectos concretos, porque además de las ideas a las memorias valoradas y a los proyectos ejecutivos suelen cambiar muchas cosas. Ahora mismo no estamos en situación de poder asumir compromisos específicos”, dijo el primer edil.
Sí que esbozó que las piscinas descubiertas, un proyecto que el PSN puso como condición para apoyar la reforma del Ciudad de Tudela, tendrán un enfoque más recreativo y alejado de la tendencia de otras épocas en las que se proyectaban superficies de gran tamaño.
El alcalde argumentó que Tudela está “consiguiendo salir del lodazal en el que se encontraba en lo que respecta a inversiones en instalaciones deportivas desde hace casi veinte años”. “Entre 2018 y 2020 la ciudad va a tener entre 8 y 10 millones invertidos en diferentes instalaciones, de los cuáles el 55% va a ser aportado por financiación ajena. Personalmente, no recuerdo algo así desde hace mucho tiempo”, dijo.
Las frases
l Silvia Cepas (PSN). “Cabe resaltar el trabajo del PSN en las conversaciones con el CSD para ajustarse a las pretensiones del equipo de gobierno de Tudela”.
l Eneko Larrarte (I-E). “En los últimos 20 años no ha habido inversiones de este calibre en instalaciones deportivas en la ciudad. Estamos saliendo del lodazal”.
l Daniel López (Tudela Puede). “Nuestra línea de trabajo siempre ha sido similar: primero, detectar las necesidades y después buscar la financiación”.