abaurrea alta - El pasado 10 de diciembre finalizó la temporada de apertura del año 2018 en el Museo de Estelas de Abaurrea Alta (Abaurregainako Hilarriak) y lo hizo batiendo su récord de visitantes, después de atender en ocho meses a 739 personas. Esta cantidad, en un pequeño pueblo del Pirineo, supone un hito importante ya que los visitantes al Museo multiplican por seis su población de 124 habitantes. “Son datos que lo evidencian como un elemento que enriquece y fortalece el tejido económico del pueblo y del valle”, asegura la responsable del Museo, Nayara Tanit.

El Museo de las Estelas, cuya forma de laberinto resulta atractiva para los visitantes, cuenta con un rico patrimonio funerario compuesto principalmente de estelas discoideas. Está enclavado dentro del cementerio parroquial y es uno de los yacimientos más numerosos y variados de este tipo de lápidas medievales. Por esta razón y por el hecho añadido de que este año se han organizado más actividades con motivo del centenario del cementerio, la afluencia ha sido mayor. “El incremento de visitantes se achaca en parte a los talleres que hemos realizado, al congreso internacional sobre estelas discoideas HilarriCon, al certamen fotográfico y a otros eventos on line. También a que cada vez más las asociaciones y viajes concertados lo escogen como destino de sus salidas culturales”, aclara Tanit.

En cuanto a la procedencia de visitantes, se ha registrado un incremento de navarros (31% del total), seguidos de catalanes (15,8%), vascos (13,3%), valencianos (7,6%) y aragoneses (5,18%). También se han registrado, aunque en menor medida, visitas de países como Argentina, Alemania o Uruguay. “La mayor parte de los extranjeros que nos visitan tienen vinculación emocional con el pueblo o el valle por ser descendientes de los llamados indianos, emigrantes que se marcharon a América en busca de trabajo, vienen buscando sus raíces y se emocionan al descubrir la historia oculta detrás de las estelas”, confiesa.

VISITA DIVERTIDA Desde que se abriera en 2016 el Museo -de titularidad pública, pero gestionado por su responsable Nayara Tanit- han pasado por este lugar turístico 1.820 personas. Entre ellos, personas y asociaciones culturales de renombre y trayectoria como Astrolabio Románico (la asociación para el estudio y proyección del arte románico en Navarra), la asociación cultural Iñigo Arista o los Amigos del Museo del Hierro Burdinola de Legazpi. Asimismo, son frecuentes las visitas de grupos y familias que valoran positivamente la “manera divertida y amena” en la que desarrolla la visita, que especialmente recala en los más pequeños. “El laberinto resulta un lugar sugerente para jugar y desarrollar la imaginación y los niños suelen distinguir con mayor facilidad y velocidad los objetos y los símbolos representados en las estelas”, añade.

El 10 de marzo de 2019 el Museo de las Estelas volverá a abrir sus puertas al visitante, a la vez que se seguirá desarrollando una experiencia piloto con el objetivo de “volver a vincular a los vecinos con su patrimonio utilizando esta reconexión de manera práctica mediante un proceso participativo que implique a las familias en la correcta conservación y gestión del patrimonio y con ello también en las competencias del museo. Es un proyecto muy ilusionante en el que se busca la colaboración estrecha con personal técnico cualificado e implicar también a las administraciones”, concluye Nayara.