¿Arderían las iglesias góticas navarras como ardió Notre Dame?
Algunos edificios, como el del Cerco de Artajona y su iglesia de San Saturnino, podrían resistir las llamas
pamplona- La parcial destrucción de la imponente catedral gótica de Notre Dame de Paris es sin duda una pérdida notable para el patrimonio cultural europeo. Pero su destrucción ofrece la oportunidad de valorar otras impresionantes iglesias góticas navarras, también asombrosas. El arte gótico en la península ibérica tiene la suerte de contar en Navarra con un importante patrimonio arquitectónico y escultórico de primera calidad.
El incendio del pasado 16 de abril en Notre Dame, que destruyó dos terceras partes de la techumbre del templo, símbolo de la ciudad y de Francia, reabrió el debate sobre la conservación y el mantenimiento en monumentos históricos y artísticos. En Navarra, el estilo gótico tiene buenos representantes en la Colegiata de Santa María de Roncesvalles, uno de los primeros edificios verdaderamente góticos de todo el Estado; la iglesia de Santa María la Real de Olite (una de las más importantes obras del gótico del siglo XIV); la iglesia de Santa María de Ujué o la iglesia del Santo Sepulcro de Estella (iniciadas ambas como templos románicos); la Catedral de Pamplona, la Iglesia de San Saturnino de Pamplona y la menos conocida iglesia-fortaleza de San Saturnino del Cerco de Artajona. En general pocas iglesias de grandes dimensiones fueron construídas enteramente en piedra.
En la mayoría de casos, como era el de Notre-Dame, sobre las bóvedas se erigen complicados entramados de vigas de madera que sujetan la cubierta, realizando una función estructural clave. En caso de incendio, al arder estas vigas, puede colapsar la estructura de la cubierta sobre la bóveda, y además las altas temperaturas afectarían al mortero que une los sillares de piedra, provocando peligrosos desplazamientos de los mismos que pondrían en riesgo toda la estructura del edificio. Sin embargo, en la Comunidad Foral existen templos, como la Catedral de Pamplona o la iglesia-fortaleza del Cerco de Artajona, que sostienen sus techos sobre piedras u hormigón y no sobre madera, lo que dificulta enormemente que sean pasto de las llamas.
sin madera El Cerco de Artajona, y su iglesia-fortaleza, que data del siglo XIII; es una de las joyas más peculiares y más desconocidas del gótico navarro. Buen exponente de la arquitectura gótica francesa (construída de hecho a instancias de canónigos de Toulousse), se trata una iglesia-fortaleza que aúna elementos góticos como su inmenso rosetón, con elementos defensivos y una robusta fachada, que permitía su eficiente defensa. La cubierta es el elemento más singular del edificio, con su tejado Lomo de Dragón, único en el mundo. Sus ingeniosos constructores, adelantándose a su época, diseñaron esta iglesia como una gran máquina recolectora de agua de lluvia, con un tejado “del revés”, diseñado para recoger cada gota de agua, y trasladarla hasta un enorme aljibe subterráneo, bajo el suelo de la iglesia, con una capacidad de 83.000 litros.
El tejado o Lomo de Dragón, tremendamente pesado porque está formado por gruesas lajas de piedra arenisca, no cuenta en su estructura con una sola viga de madera. Todo su peso apoya directamente sobre el trasdós de la bóveda, es decir, sobre la cara no visible de los arcos que forman las cúpulas. Si bien puede verse en iglesias góticas del Midi francés, en San Saturnino de Artajona tiene la exclusividad de su complejo diseño concebido para la recolección de agua de lluvia. San Saturnino de Artajona puede visitarse de forma individual o colectiva en los horarios indicados en www.reinodeartajona.com.- D.N.
Gótico navarro. La Colegiata de Santa María de Roncesvalles, Santa María la Real de Olite, Santa María de Ujué, el Santo Sepulcro de Estella. la Catedral y la Iglesia de San Saturnino de Pamplona y la el templo de San Saturnino del Cerco de Artajona son algunos ejemplos del gótico en Navarra.A prueba de fuego. La Catedral de Pamplona y la iglesia-fortaleza de Artajona sostienen sus techumbres sobre estructuras de hormigón o de piedra, lo que dificulta la acción de las llamas.
83.000 litros. En la iglesia de Artajona, diseñada para poder resistir asedios, existe un gran aljibe que puede recolectar hasta 83.000 litros de agua de lluvia gracias al diseño del tejado.