Un escape del pasado para fijarse en el presente y mirar hacia el futuro
barañáin - El pasado sábado el gaztetxe de Barañáin (Baragazte) albergó el Escape Room: Equality Now, en el que la temática se centraba en las mujeres y en el cambio que sus derechos ha tenido desde la década de 1950 hasta la actualidad. Durante todo el día diez grupos de jóvenes y adolescentes pudieron formar parte de esta iniciativa que, dentro del marco del 25N, tenía como objetivo sensibilizar respecto a las desigualdades de género y visibilizar la vida de las mujeres y sus miedos a través del tiempo.
“A una de nuestras compañeras se le ocurrió la idea de hacer un escape room para visibilizar cómo vivían las mujeres hace unos años y cómo lo hacen ahora. Entonces al equipo educativo nos pareció una idea muy bonita para hacerla el 25 de noviembre”, expresó Maitane De Miguel, educadora social del Baragazte.
Desde esta institución, que lleva años realizando actividades en torno a días como el 25N u 8M, han trabajado junto con el área de igualdad del Ayuntamiento de Barañáin para traer esta actividad que, finalmente, fue realizada por la empresa Tramankulu Haur Jolasak.
Según Maitane De Miguel, existe un imaginario social en el que se cree que las mujeres han avanzado mucho ya que se cumplen sus derechos, “pero no es verdad”. “Queremos visibilizar que el feminismo sí que sirve de algo, porque se han logrado objetivos, pero por otro lado hay cosas que se creen que han cambiado y en realidad no lo han hecho”, sentenció.
Para las educadoras sociales del Baragazte, la gente joven necesita “urgentemente” ser consciente de la realidad feminista en la que “todavía hay cosas por mejorar”. Uno de los aspectos más remarcados de las jornada del sábado, según explicó De Miguel, fue que muchos de los grupos participantes eran mixtos: “Con estas iniciativas relacionadas con temas de mujeres parece que solo nosotras participamos, pero hay un montón de hombres”.
juego cooperativo Igor Lanz, miembro de Tramankulu y encargado de dirigir el escape room, explicó que las pruebas estaban ambientadas en los años 50 para así representar los derechos, las labores y el cómo vivían las mujeres en aquella época. “Queda mucho por recorrer y en algunos aspectos no hemos conseguido hacerlo de verdad. Es el ejemplo que utilizamos de que en pleno siglo XXI las mujeres tienen que volver acompañadas a casa por el miedo y en los textos antiguos que mostramos pone que las mujeres no pueden salir solas de casa si no están acompañadas por otra mujer”, aclaró.
En este escape room, los elementos más utilizados para superar las pruebas eran textos antiguos donde, verdaderamente, se mostraba cómo era la vida de las mujeres. “En base a ellos los participantes tienen que relacionar los textos con biografías de personajes de la época como Clara Campoamor”, expuso Lanz. Además de los textos, el escape room contó con elementos como los juegos de gravedad, imanes, cajones secretos e imágenes, que según Igor Lanz, “son un tanto duras pero es la realidad que supone la violencia de género”. Tras terminar con 1950 los participantes, a través de una máquina de coser, viajaban a la sala de 2019, donde se exponían las problemáticas actuales de las mujeres. “En la habitación de las 50 se veían los estereotipos de la época. Había un rincón para los niños, otro para coser, maquillarse y la cocina. En la de 2019, que se asemejaba a una casa actual, entraban más los temas de hoy en día como las víctimas de violencia de género”, expresó la participante Ana Erice.
“Me parece una iniciativa muy bonita y divertida que acerca un tema tan importante como es la violencia de género y el feminismo a la gente joven”, apuntó su hermana Sara Erice, quien participo en el mismo grupo.
Otro de los integrantes del quinteto que decidió formar parte del juego fue David Larrea: “Estas iniciativas sirven mucho y además como es un juego hacen que los jóvenes se acerquen. Han conseguido que nos demos cuenta de lo que había y de lo que hay ahora e incluso alguno puede, a raíz de este scape room, seguir informándose y aprendiendo del tema”.