Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    TRIBUNALES
    Condenado un cartero navarro por tirar a la basura la correspondencia

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Las mugas de Baztan con Iparralde

    lander santamaría - juan mari ondikol 14.09.2020 | 01:02
    Corporativos y guardas de montes de Baztan, junto a un mojón, durante la revisión anual de fronteras con Iparralde
    Corporativos y guardas de montes de Baztan, junto a un mojón, durante la revisión anual de fronteras con Iparralde
    Corporativos y guardas de montes de Baztan, junto a un mojón, durante la revisión anual de fronteras con Iparralde
    El Tratado de 1856 marca el límite entre Baztan e Iparralde. Madrid lo trazó sobre el mapa y, para su fortuna, la Venta Berrouet está dividida por la mitad entre los dos países.
    Vista del mojón número 102 que delimita la frontera entre Baztan y Baigorri.
    • Fotos de la noticia

    A lo largo de 52,11 kilómetros, el valle limita con 10 municipios de Laburdi y Baja Navarra

    El de septiembre es el mes que el Ayuntamiento de Baztan lo dedica cada año a la revisión de límites con sus municipios vecinos de Laburdi y Baja Navarra, una labor que se lleva a cabo con arreglo al Tratado de Límites suscrito entre España y Francia en 1856. A lo largo de tres jornadas, los corporativos y guardas de Montes efectúan el reconocimiento de las mugas que en el caso del Valle de Baztan establecen límites con diez municipios de dos de las tres regiones históricas de Iparralde.

    Las labores de reconocimiento dan comienzo en tres fechas, el lunes, miércoles y viernes de la semana fijada, que se acuerdan con los vecinos, desde el mugarri (en euskera, piedra de término) número 56 en el límite con Sara (Laburdi), y finalizan en la muga número 140, que linda con Urepel, en la Baja Navarra. Habitualmente y hasta hace tres décadas, el recorrido de inspección de los 52,11 kilómetros que tiene Baztan con Laburdi y Baja Navarra era una labor que se efectuaba en agosto y que, por el asunto de las vacaciones, ahora se hace en septiembre.

    En circunstancias normales los trabajos son pura rutina, aunque en ocasiones los respectivos corporativos se han encontrado con sorpresas, pero sin mayor trascendencia. Hace años, se localizaron varios mugarriak que unos jóvenes de Iparralde destrozaron a golpe de maza y otras veces se han encontrado las mugas rotas o tumbadas más por la influencia de la meteorología que por la acción humana.

    Límites El Valle de Baztan limita con cinco municipios de Laburdi: Sara, Senpere, Ainhoa, Ezpeleta e Itxasu. También con otros cinco en Baja Navarra: Bidarrai, Baigorri, Banka, Aldudes y Urepel. Hay que significar que Ainhoa tiene más extensión de límites (en total, 4,287 kilómetros) con Urdazubi que con Baztan y durante años los urdazubitarras dejaron de cumplir con este formalismo, hasta que lo advirtió un alcalde y volvieron a hacerlo.

    El primer día se reconocen las mugas con Sara (números 56 a 67), Senpere (67 a 73) y Ainhoa que tiene las mugas 73 a 75 con Urdazubi y la 75 con Baztan. En la segunda jornada se inspeccionan los límites con Ezpeleta, entre las mugas números 75 a 76, con Itxasu (76 a 81) y con Bidarrai de la 81 a la número 90, y en la jornada final se sigue con los límites con el Valle de Baigorri (Baigorri, mugas 90 a 102), Banka (102 a 114), Aldudes (114 a 137) y Urepel, entre las mugas números 137 a 140.

    Los lugares de reunión son los mismos, año tras año, en Gainekobenta (Baztan con Sara), Zoribenta (Baztan con Senpere) y en Lapìtxuri (en Dantzarinea de Urdazubi, con los representantes de Ainhoa) y en determinadas mugas con los corporativos de Ezpeleta, Itxasu y Bidarrai. La reunión con los concejales de Baigorri tiene lugar en el alto de Izpegi, con los de Banka en Elorrieta, con Aldudes en la Venta Baztan y con Urepel, en la muga 140.

    Amistad y disgusto Oficialmente, y a lo largo de todo el Pirineo, los municipios deben llevar a cabo cada año esta revisión de límites que, por encima de cualquier formalismo, sirven para mantener y estrechar lazos de amistad que vienen desde antiguo. Las costumbres y las labores pastoriles han cambiado de forma sensible, de la misma forma que han desaparecido en muchos casos los antiguos convenios de facerías que el Valle de Baztan ya hace años que no renueva con esos municipios vecinos de Iparralde, al contrario que Bera y Etxalar, que sí lo hacen.

    Incluso, hay municipios en Cataluña que se niegan a cumplir con lo que establece el Tratado de Límites que suscribieron Francia y España hace siglo y medio, por considerar que en todo caso es el Estado quien debe hacerlo y hacerse cargo de los gastos que conlleva. Y también por entender que el tratado no responde a la realidad humana y social, y tampoco a su sentimiento geopolítico.

    DATOS

    El Tratado Se firmó en 1856 entre España y Francia. Entró oficialmente en vigor el 15 de abril de 1859.

    Límites En Laburdi, Sara 7,813 kilómetros, Senpere 4,030 km, Ainhoa 0,934 km, Ezpeleta 4,283 km e Itxasu, 3,115 km. En Baja Navarra, Bidarrai 5,222 km, Baigorri 10,715 km, Banka 5,405 km, Aldudes 9,683 km y Urepel 0,910 km.

    Longitud total El límite de Baztan con Iparralde es de 52,11 Kilómetros. Lo midieron en los años 40 sobre el terreno los empleados municipales Alfonso Echenique y Angel Garayoa.

    Más información

    • 46 nuevos grupos escolares confinados en Navarra.  
    • Un auto judicial considera las medidas de Navarra ante el covid "adecuadas, necesarias y proporcionales".  
    • La UN detecta 55 positivos tras realizar 11.000 PCR a sus alumnos y empleados.  
    Temas relacionados:
    • Euskera
    • Francia
    • Iparralde
    • Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Sorteo Primitiva: resultados del jueves 4 de marzo de 2021
    2. Sony suprime el servicio de venta de películas y series de televisión en PlayStation Store
    3. NBA 2K21 se suma al catálogo de juegos gratuitos de Xbox Game Pass en marzo
    4. El Helvetia Anaitasuna salva un punto ante el Guadalajara
    5. Pablo Azcona dimite como alcalde de Lodosa tras una década en el cargo
    6. Mila la monta al llamar "pirada" a la hermana del fallecido Alex Casademunt
    7. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el jueves 4 de marzo de 2021
    8. Alerta de tsunami por un nuevo terremoto de 8 grados en el Pacífico
    9. La lechuza blanca, remedio para acabar con la plaga de ratas en Pamplona
    10. Saretzea eta planeta jasangarri baterako mundu feminista aldarri
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad