Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Empresas con valor
      • Nueva Economía Navarra
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Escapadas
      • Viajes
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    SUCESOS
    Un vecino de Ulldecona de 39 años, herido grave en un accidente laboral en Cárcar

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Los pueblos de Navarra miran al futuro

    nerea mazkiaran 13.10.2020 | 00:41
    Koldo Leoz, alcalde de Estella; el de Ollo, David Campión, la moderadora, Ainara Martínez Matia; la alcaldesa de Roncal, Amparo Viñuales y el primer edil de Auritz-Burguete. Josepe Irigrai, en la mesa redonda de Leitza.
    Koldo Leoz, alcalde de Estella; el de Ollo, David Campión, la moderadora, Ainara Martínez Matia; la alcaldesa de Roncal, Amparo Viñuales y el primer edil de Auritz-Burguete. Josepe Irigrai, en la mesa redonda de Leitza.
    Koldo Leoz, alcalde de Estella; el de Ollo, David Campión, la moderadora, Ainara Martínez Matia; la alcaldesa de Roncal, Amparo Viñuales y el primer edil de Auritz-Burguete. Josepe Irigrai, en la mesa redonda de Leitza.

    Nabarralde reúne en Leitza a los alcaldes de Estella, Ollo, Roncal y Auritz-Burguete para conocer de primera mano la realidad de la despoblación y sus propuestas para reinventar el mundo rural

    "Salir del pueblo era mejorar", apuntaba Amparo Viñuales, alcaldesa de Roncal, uno de las zonas de Navarra más castigada por la despoblación. Lo cierto que en el siglo XIX y, sobre todo, a lo largo del pasado siglo, fueron perdiendo habitantes, una tendencia que se quiere cambiar reinventado el medio rural.

    Y es que los pueblos de Navarra miran al futuro, tal y como quedó patente en la mesa redonda celebrada este pasado jueves en Leitza por Nabarralde, dentro del programa cultural organizado en torno a las jornadas sobre patrimonio, paisaje y globalización que se celebrarán este fin de semana en Pamplona. También participaron David Campión, alcalde de Ollo, Josepe Irigarai, de Auritz-Burguete, y Koldo Leoz, de Estella-Lizarra, con Ainara Martínez Matia, experta en patrimonio, como moderadora.

    "Desde pequeños se nos inculcaba que para progresar teníamos que irnos. Es muy difícil dar la vuelta a esta mentalidad", observó Irigarai. No obstante, los cuatro alcaldes coincidían en que para revertir esta situación se deben tomar diferentes medidas que pasan por la diversificación del tejido económico, facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda, una formación ligada al territorio, más servicios y comercio de proximidad, además de llevar a cabo mejoras en la movilidad y acabar con la brecha digital entre otras, una larga lista de cuestiones que fueron desgranando uno a uno, con realidades diferentes pero muchos puntos en común. De igual modo, coincidían en las limitaciones económicas de los ayuntamientos pequeños.

    Asimismo, se habló de macrocefalia de Pamplona y de desequilibrio territorial. Al respecto, Campión apostó por la creación de polígonos pequeños y residencias para mayores así como viviendas colaborativas (cohousing), y centros de día para que las personas mayores no tengan que salir de sus valles al tiempo que se genera empleo. También de una fiscalidad diferenciada, que ya existe en algunos países de la UE, porque los habitantes y empresas de las zonas despobladas no tienen los mismos servicios a pesar de que pagan los impuestos.

    "Burguete es un pueblo envejecido y se nota un sentimiento de desánimo. Pero uno es alcalde porque cree que se puede hacer algo, también frente a la despoblación", destacó Irigarai. En su opinión, el desarrollo urbanístico para segundas viviendas no es la solución. "En Auritz hay censadas 250 personas, pero entre semana no llegan a la mitad. Las calles están vacías", observó. Tampoco el turismo. "En el Pirineo se ha apostado por el Camino de Santiago y con la covid-19 está muerto. La pandemia puede ser una oportunidad para reflexionar y diversificar. Hay muchos campos abiertos", incidió.

    En opinión del alcalde de Estella-Lizarra, que habló desde un punto de vista comarcal, el de una zona que cuenta con 65.000 habitantes repartidos en 73 municipios y que ocupa una superficie similar a la de Gipuzkoa, hay signos de esperanza: "En la Mancomunidad de Andia se realizó una encuesta entre los jóvenes y el 91% quería vivir en el pueblo", destacó.

    EMPLEO Y VIVIENDA En esa misma encuesta se identificaron como los principales condicionantes el empleo y la vivienda. Lo cierto es que la necesidad de diversificar el empleo fue una de las cuestiones recurrentes en la mesa redonda, donde se plantearon diferentes fórmulas, como poner en valor el sector primario, adaptar la legislación a las zonas rurales, impulsar el cooperativismo, incentivos a emprendedores y que llegue la fibra para que se pueda teletrabajar desde los pueblos. En relación a la vivienda, pusieron sobre la mesa pequeños pero grandes pasos, como las cuatro viviendas de alquiler que Nasuvinsa ha rehabilitado en la casa consistorial de Auritz-Burguete y para las que se han presentado 14 solicitudes.

    También la apuesta del Ayuntamiento de Estella por la biomasa de astilla para la calefacción de edificios públicos, así como comercios y locales de hostelería en las obras de La Rúa, en Estella-Lizarra. "La Administración debe corregir las diferencias. Igualdad no es lo mismo que equidad", aseguró Leoz. "Iruña lo absorbe todo. Lizarra, que era un población tractora de la zona, está perdiendo servicios", añadió.

    PANDEMIA Lo cierto es que a raíz de la crisis sanitaria se ha puesto el foco en la calidad de vida en los pueblos. "Con el Covid se ha visto una vuelta de población a la zona pero no han venido para quedarse", observó Viñuales, quién aportó una perspectiva de género a la despoblación. Al respecto, destacó que los pueblos se han masculinizado porque para las mujeres era más difícil desarrollarse a nivel profesional en una economías ligadas a la agricultura, ganadería y madera e incidió en la necesidad de poner la sostenibilidad de las vidas en el centro. "Sin pueblos no hay futuro", aseguró.

    En la mesa redonda también se abordó el desarraigo y la pérdida de patrimonio material pero sobre todo inmaterial, de profundos cambios en la relación del ser humano con sus raíces. Al respecto, señalaron que este material a veces les viene grande, pero que las iniciativas llevadas a cabo como la recopilación de patrimonio inmaterial o la recuperación de diferentes espacios han servido para cohesionar a la población y que la Covid-19 ha supuesto un corte en diferentes dinámicas que se estaban llevando a cabo. "Hace falta mucha pedagogía. Es nuestra cultura y debemos transmitirla", destacó la alcaldesa de Roncal. "Es hora de quitarse complejos y sentir orgullo de todo lo que representa el reino de Navarra, en especial el euskera. Hay un elemento político que no deja avanzar", aseguró.

    "Igualdad y equidad no es lo mismo. La Administra-ción debe corregir las diferencias"

    Koldo Leoz

    Alcalde de Estella-Lizarra

    "No sería descabelladoaplicar una fiscalidad diferenciada para atraer al medio rural"

    David campión

    Alcalde de Ollo

    "Con la covid se ha visto una vuelta de población, pero no han venido para quedarse"

    amparo viñuales

    Alcaldesa de Roncal

    "Desde pequeños se nos inculcaba que para progresar había que salir del pueblo"

    Josepe Irigarai

    Alcalde de Auritz-Burguete


    Noticias relacionadas

    • Jornadas sobre patrimonio, paisaje y globalización.  Navarra
    Temas relacionados:
    • Empleo en Navarra
    • Navarra
    • Vivienda en Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Servicio de Bibliotecas colabora con la ´Campaña ropa limpia´ de SETEM
    2. La Orquesta Sinfónica de Navarra estará el sábado en el Música/Musika de Bilbao
    3. El 86% de los navarros desea vacunarse frente al coronavirus
    4. Las residencias navarras, libres de COVID-19 por primera vez desde junio
    5. Retos que plantea la eficiencia, una tarea en manos de todos
    6. Un furgón cae a la playa de Zarautz al olvidar el chófer poner el freno de mano
    7. Desarticulan in fraganti un grupo criminal especializado en alunizajes que operaba en Navarra
    8. Un vecino de Ulldecona de 39 años, herido grave en un accidente laboral en Cárcar
    9. Este mes inician las obras de 2 nuevas rotondas en la variante de Allo
    10. El Plan de Empleo para Navarra estará acordado para junio
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad