Haize Berriak, contra los 5 parques eólicos proyectados por Sacyr
Crean una nueva plataforma que congrega a colectivos de Egüés, Esteríbar, Ezcabarte, Juslapeña, Lizoáin, Odieta y Olaibar
Vecinos del Valle de Egüés, Esteríbar, Ezcabarte, Juslapeña, Lizoáin, Odieta y Oláibar, afectados por 5 proyectos de parques eólicos promovidos por Sacyr, han creado la plataforma Haize Berriak, coordinadora de los colectivos que en estos municipios trabajan en favor de una transición energética “sostenible con el territorio y las personas que lo habitan”.
Tal y como señalaron ayer, “durante el año 2020 se han presentado, entre otros, proyectos de construcción de cinco parques eólicos proyectados por la empresa Sacyr al norte de la Comarca de Pamplona que engloban un total de 56 aerogeneradores de 4 MW de potencia eléctrica cada uno”. Numerosos vecinos y vecinas de estos valles y municipios se han organizado y han llevado a cabo actuaciones para mostrar su desacuerdo con estos proyectos, recogiendo firmas y presentando aportaciones al departamento de desarrollo Rural y Medio Ambiente, entre otras. Ahora se han unido en Haize Berriak para “intercambiar las experiencias locales, así como promover actuaciones conjuntas”.
Entre las razones para rechazar estos proyectos, destacan “la pérdida de hábitats, algunos catalogados de interés comunitario; afecciones a la fauna, con dos especies en peligro de extinción (Milano real y Quebrantahuesos) y las rutas migratorias de aves; el impacto paisajístico derivado de los desmontes en la construcción de pistas de acceso y plataformas, de las líneas de alta tensión y de los propios aerogeneradores; las consecuencias de la contaminación acústica sobre la salud; la insostenibilidad de macroproyectos que se alejan de un modelo energético descentralizado, eficiente y democrático; y la destrucción de bosques maduros, sumideros de carbono imprescindibles en la lucha contra el cambio climático. La coordinadora defiende las energías renovables, “la eficiencia y la reducción del consumo energético” como medidas para frenar el cambio climático, e incide en la necesidad de “promover una transición energética basada en el autoconsumo individual, colectivo y de proximidad de energías renovables”.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’