Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Elecciones catalanas
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ATLETISMO
    Asier Martínez Etxarte (Zizur), cuarto en los 60 metros vallas del Europeo de pista cubierta

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    La Candelaria y San Blas en el ecuador invernal

    lander santamaría juan mari ondikol 01.02.2021 | 00:40
    Los roscos de San Blas de la Panificadora Baztanesa, clásicos de la jornada en el valle.
    Los roscos de San Blas de la Panificadora Baztanesa, clásicos de la jornada en el valle.
    Los roscos de San Blas de la Panificadora Baztanesa, clásicos de la jornada en el valle.
    Los fieles llevan velas a las iglesias para que se bendigan en los oficios religiosos y sirvan de protección en los hogares.
    • Fotos de la noticia

    se consulta el tiempo y se bendicen velas para rendir culto a la luz, y roscos y dulces para protegerse de los males de garganta

    La festividad de la Candelaria, en el calendario litúrgico Purificación de Nuestra Señora o la Presentación del Niño Jesús en el Templo según el rito latino, y también fiesta de la luz en la antigüedad tan ansiada frente a las tinieblas y la oscuridad, se celebra mañana, 2 de febrero. Han pasado 40 días exactamente desde Navidad y estamos en el ecuador del invierno, y pasado se festeja a San Blas, protector de los males de garganta que trae sabores de variada suerte de artículos de panadería y repostería.

    Son numerosas y extendidas las sentencias meteorológicas que toman o hacen referencia a la Candelaria, en distintas partes del mundo (el mediático Día de la Marmota en Estados Unidos y Canadá), que se concebía en la mentalidad rural como jornada de balance del periodo invernal. Y día en el que se rendía culto a la luz tan deseada, con rituales de hogueras y bendición de velas de cera.

    En lo religioso, respecto a su "purificación" resulta tristísimo y deplorable en absoluto constatar la nula consideración que históricamente se ha tenido de la mujer. Según la ley mosaica, una madre que diera a luz un niño varón, era considerada "impura" (tal cual) durante siete días y además debía permanecer otros treinta y tres días hasta purificar su sangre, y todavía era peor si daba a luz a una niña, ya que entonces el tiempo con que se excluía del templo a la madre era el doble.

    el tiempo En clave meteorológica, las gentes de condición más rural pendientes siempre de lluvias o sequías, miraban al cielo el 2 de febrero, para predecir cómo sería lo que quedaba de invierno. La Candelaria marcaba el momento de volver a sembrar, y abundan los refranes y sentencias que, como un registro meteorológico oral, recogen las predicciones.

    En Euskal Herria se decía (se dice) "Kandelero bero, negua heldu da gero, kandelero hotz negua gan da motz", que equivale a decir que si en este día hace calor o está seco y no llueve el invierno aún seguirá, pero si hace frío está por terminar. Ese mismo aforismo es popular en Cataluña, y muy parecido al nuestro, ya que los catalanes dicen: "Si la Candelaria plora, l'hivern es fora i si no plora, ni dins ni fora" (Si la Candelaria llora (llueve) el invierno está fuera y si no llora, ni dentro ni fuera) y otro tanto hacían en Aragón, Canarias y en muchos países de todo el mundo.

    luz, más luz La candela, y de ahí la Candelaria es la unidad básica del sistema internacional que mide la intensidad luminosa. Una vela, candela, espelma o bujía es una fuente de iluminación y encenderlas se consideraba en la remota antigüedad como una prueba exterior de alegría o respeto en las ceremonias o cultos paganos, en los sacrificios, en la celebración de los misterios de Ceres, la diosa de la tierra y de la agricultura en la mitología romana, y se cree que fue a imitación de esta ceremonia pagana como fueron introducidos los cirios en la Iglesia.

    El día de la Candelaria, antes más, según costumbre, los fieles llevaban a los oficios religiosos un cirio o candela que, una vez bendecidos en la misa se conservaban detrás de la puerta de la casa para protegerla contra los malos influjos, y se creía también que protegían contra las brujas y la hechicería, para conjurar las tormentas, sobre todo de granizo que podían dañar las cosechas, y en general para proteger los hogares.

    la garganta Estamos en el segundo peldaño de la escalera sanferminera (¡uno de enero, dos de febrero...!) y en plena época festiva invernal, en días de velas, pan y txistorra, en uno de los meses peor tratados y de peor fama del calendario, tratado de revoltoso, loco y aún de cosas peores (y menos mal que le salva que es el más corto), y encima, en esta era desquiciada y mercantilista, todavía se le maltrata más, por aquello de que "la auténtica cuesta de enero se pasa en febrero". ¡Pobrecico!

    El miércoles se festeja a San Blas, protector de los males de garganta. Las tortas, roscas y rosquillas, bañadas con clara de huevo batida, azúcar y anís, y últimamente adornadas con el nombre del santo, escrito en chocolate, serán con otros alimentos bendecidos en las iglesias y un postre más de las comidas.

    No son los únicos alimentos que recibirán la bendición de la parroquia, dado que la tradición anima a reclamar ese halo protector para aquellos condimentos, el azúcar y la sal, que aderezan los platos que al pasar por el pasapán se cree que protegen de posibles resfriados y afonías.

    Tal como están las cosas, se desconoce sí habrá animación por la práctica de estas costumbres tan arraigadas en la mentalidad popular, por ejemplo en Pamplona en el entorno de la parroquia de San Nicolás. Y en Baztan, ahora en la Panificadora Baztanesa, se elaboran unos roscos de pan igual que hace más de un siglo, que seguro no faltarán en muchas casas. Y el viernes, se le canta a Santa Águeda, más pan y txistorra todavía.

    refranes

    Meteorología. "Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves". A la Candelaria y al abogado de males de garganta se les consulta para predecir el tiempo.

    Creencia. "Es mejor ver al lobo entre las ovejas que tener buen tiempo por la Candelaria". (Refrán pastoril con siglos de existencia)

    Más información

    • La hostelería cifra en 7.000 los empleos perdidos en la restauración en Navarra.  
    • Navarra recibe las 5.850 vacunas semanales de Pfizer y 800 de Moderna.  
    • La Cocotte de Estafeta se muda a Abejeras.  
    Temas relacionados:
    • EEUU
    • Estados Unidos
    • Euskal Herria
    • Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Txagorritxu, el primer hospital donde el virus arrasó "como un tsunami"
    2. Los jueces confirman la prohibición de todas las marchas del 8-M en Madrid
    3. Una asociación católica ataca al 8M con carteles en las marquesinas
    4. Tres explosiones sacuden la ciudad de Bata en Guinea Ecuatorial
    5. Trocear Facebook no va a ser tan fácil
    6. Las 13 rosas de Erripagaña
    7. Salud reanuda este lunes el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon
    8. Y ahora un rival directo
    9. Asier Martínez (Zizur) logra un excepcional cuarto puesto en el Europeo
    10. La policía disuelve un botellón con 300 personas en Alicante
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad