- La Casa de Cultura de Milagro albergó ayer una charla coloquio bajo el título Ámbito rural, mujeres y Guardia Civil, tres realidades con futuro que fue organizada por la Guardia Civil con motivo de la cercanía del Día Internacional de la Mujer que se celebra el día 8 de marzo.

La jornada contó para su presentación con el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti y el coronel jefe de la IX Zona de la Guardia Civil en Navarra José Santiago Martín. El Coronel formuló el problema existente en la Guardia Civil para captar mujeres, indicando que la primera se incorporó en 1988 y que existe una reserva del 30% para mujeres en la creación de nuevas plazas. En la actualidad hay en el cuerpo un 8,57% de mujeres y se han rebajado algunos requisitos físicos para su entrada.

Por su parte Arasti agradeció la iniciativa de sacar estos actos fuera de Pamplona, “se ha avanzado en cuanto a la igualdad de la mujer, pero queda mucho por recorrer” dijo. También puso de manifiesto que hay 145 mujeres en la Guardia Civil y que muchas de ellas trabajan en la zona rural, 53 en cuarteles de Navarra.

Posteriormente se pasó a debatir los temas en una mesa redonda compuesta por tres mujeres emprendedoras Marta Galipienzo, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Laura Sandúa, directora general de Aceites Sandúa y Teresa Osés, gerente de Bobinados Osés, además de tres agentes de la Guardia Civil de diferentes escalas Elena Hernández, capitán jefe de la 1ª Compañía en Navarra, Magdalena Blanco, de la USECIC de Navarra y Jennifer Farpón de Seguridad Ciudadana en Tudela. Todas ellas pusieron de manifiesto que, si las mujeres estaban en un puesto determinado fuese por su valía y no por el tema de cupos o cuotas aunque, hace años, “sí que fue necesario establecerlos por la desigualdad existente, además si estamos a favor de la igualdad, debemos eliminar los cupos”, manifestó una de ellas.

En el tema del medio rural, también coincidieron en la parte positiva y negativa de estar en el medio rural y de conocerse todo el mundo. Por una parte, cuando todo va bien hay una gran satisfacción, pero cuando hay temas complicados, como pueden ser violencia de género, bullyng, etc. “la cosa se complica al conocerse todo el mundo” así como la incorporación del personal cualificado. Una de la gran ventajas del medio rural es que cuentas con la cercanía de la familia para poder conciliar tu vida laboral.